Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Una pequeña representación de la Fundación Ananta y Alberto Contador visita nuestros proyectos en el valle.

Susana Pato, formó parte del grupo de la Fundación Ananta y Fundación Alberto Contador que hace unas semanas visitó el valle para conocer directamente el lugar donde la Fundación Acción Geoda lleva a cabo sus proyectos con motivo de la concesión del      
 II Premio Solidario.


"Tan sólo hace un año que compartimos un café acompañado de una apasionada conversación acerca del proyecto de cooperación y desarrollo en el Valle de Tessaout que Diego y Rosa nos presentaron para participar en los II Premios Solidarios que Fundación Ananta y Fundación Alberto Contador, que se organizan anualmente.


En su presentación, trasladaron a muchos miembros del jurado a las puertas de las casas comunales, las escuelas, los consultorios, los pozos de agua y las necesidades de las mujeres y los niños de aquella zona, focalizando en la aldea de Megdaz la inquietud por avanzar en la construcción de la casa comunal para promover la alfabetización de la mujer y promover su desarrollo local de forma que puedan ocupar un lugar digno en su pequeña comunidad. Afortunadamente la imagen de las niñas de las fotografías que ilustraban su presentación hablaron desde el corazón y AG ganó con rotundidad  el I premio de la categoría internacional. Este premio ayudará a construir una casa comunal en Megdaz, uno de las aldeas más bonitas del Atlas, la Joya del Atlas.

Para un grupo reducido de Fundación Ananta y Fundación Alberto Contador nació entonces la idea de visitar el lugar y por fin hace unos días pudimos viajar al terreno y conocer este proyecto de primera mano y pasar una semana  totalmente sumergidos en el valle visitando Ifoulu, Azzarzam, Megdaz y  Taznakht . Hemos compartido intensamente el tiempo, que dicho sea de paso allí se torna diferente, con sus gentes mayores y pequeños. Hemos bailado con los niños, hablado y negociado con sus hombres, hemos comido en sus casas, hemos reído con ellos de nuestro acento hablando tamaghzit, de sus bromas y sus gestos, hemos abrazado desde el corazón después de comer delicioso pan y conversar tranquilos.

La intensidad de este viaje nos ha mantenido automáticamente vivos y disfrutando cada momento de la fuerza que transmite su paisaje natural, sus habitantes y sobretodo nuestros anfitriones y sus guías. EL VIRUS DEL VALLE NOS HA CONTAGIADO !!!!.


Sin ser el primer viaje solidario que realizábamos, para algunos era la primera vez que íbamos sin expectativas. Desde nuestra llegada a Marruecos, después del gran recibimiento,unido a los días en las aldeas del valle y la jornada de turismo en las cascadas de Ouzoud, así como, la experiencia del hammam o comer pescado en la playa de Essaouira o los colores de la plaza Jemma elfna en Marrakech, han resultado ser una gratificante combinación de turismo y solidaridad de principio a fin.


Su mejor ingrediente, la continua dedicación y atención por parte de Cristina ,Luis, Diego y Hafid que nos han hecho participar de tantas experiencias, nos han regalado tantos momentos especiales llenos de emoción, que aún nos parece increible que todo haya sucedido en tan sólo 7 días. Esto sí es realmente un Todo Incluído!

Hoy, podemos entender el entusiasmo del equipo de AG. Las miradas y las sonrisas de sus cooperantes son fruto del amor, generosidad, valentía y tesón que ellos ofrecen a raudales en el desempeño de su labor, con el objetivo de AYUDAR al ser humano desde hace más de 8 años y cómo desde lo más profundo del Atlas, les devuelven fuerza, energía, pasión, autenticidad y ganas de seguir adelante. La perfecta combinación en el mundo de la cooperación.


Podría haber sido cualquier otro rincón del mundo, pero las aguas del rio Tessaout y la fuerza de su valle tocaron la puerta de sus corazones y ahora lo han hecho de los nuestros.

Felicidades amigos, este viaje ha sido fantástico no sólo por la experiencia personal que cada uno de nosotros ha vivido, sino por la buena y auténtica energía que se creó con todo el  grupo que sin duda marcará un antes y un después.


Os animamos a seguir, nosotros estamos a vuestro lado preparando las mochilas para el próximo viaje . Wahah!. Inshallah!"

jueves, 7 de agosto de 2014

DE TREKKING.... SOLIDARIO

A la tercera siempre dicen que va la vencida, y en este caso a mí me pasó....Era mi tercer viaje a Marruecos, más concretamente al Valle del Tessaout, y esta vez sí que iba a ser, iba a patear por fin el Atlas!!!
 La primera vez fuí un poco expectante, no había viajado nunca a Marruecos y quería saber cómo era su terreno, sus costumbres, su gente y allí llegué con Jorge y con Hafid, al Valle del Tessaout, a Ifoulou... que lugar más guapo por favor!!!!
En ese momento me dije, Aran... no sé cuando va a ser, pero tú vas a andar por estos lares....
 La segunda vez fuimos de boda, también a Ifoulou, ahí hicimos un mini trekking, pues las lluvias habían inundado los caminos, y tuvimos que llegar andando al pueblo....

Y a la tercera fue, en el Campo de Trabajo 2014...

Yo lo tenía muy claro desde el principio, de los proyectos varios que se iban a realizar, yo participaría en todos los trekkings posibles, si, esto también era un proyecto, el de aGtrek...

aGtrek es un proyecto de viajes solidarios, desarrollado con la participación de los beneficiarios del ProyectoTessaout con el objetivo de impulsar su desarrollo.

Qué os voy a decir de los paisajes.... a veces no sabes si estás en un escenario de la “Guerra de las Galaxias”, de la “Vida de Brian” o si te vas a encontrar el portal de Belén.

No sabes si estás en Picos de Europa por las pedreras que encuentras, esos manchones verdes en mitad de una ladera seca son terrazas de cereal, verdes a más no poder, el contraste... hay que verlo, no es descriptible, y hablamos de entre 3.000 y 4.000 metros de altitud. Donde hay un chorro de agua, hay un hilo verde dando vida…

No sabes que es aquello que ves venir de frente, eso que abulta muchísimo y se va moviendo encima de un puntito de color, no lo sabes hasta que se acerca y te dice un “lebes” y ahí es cuando ves que es una mujer portando leña... Dios!!! que fuerza debe tener y  va con chanclas de plástico...

No sabes si la piedra del fondo es piedra, niño, cabra, cordero o que es... pero mola acercarte a descubrirlo, por el camino vas a encontrar todo esto... hasta en los sitios más remotos es complicado bajarse el pantalón... siempre hay alguien que estaba por allí....

No sabes a veces si el árbol que estás viendo en medio de un erial es enebro, sabina o que es.... el aire o las cabras…lo han dejado pelado, pero te permite trepar por sus ramas aún contenidas...

Es tanto el contraste de paisajes que hay que ir a verlo, esto no vale solo con leerlo...

Y cuando regresas de la pateada, ese té esperándote, esa merendola, esos churros al “estilo Hanini”, esos pankekes con nocilla y esas gentes dándote todo su calor...

Hay muchas formas de viajar, pero seguro que si lo hacemos de forma solidaria, disfrutaremos aún más.




Arantza del Moral/ Agosto´14

lunes, 7 de julio de 2014

aG en los premios Blas Infante

El Ayuntamiento de Casares destina parte del 0,7% de sus presupuestos anuales a iniciativas de cooperación que sirvan para paliar las desigualdades sociales a través de la convocatoria de los Premios Blas Infante Casares Solidario, una iniciativa solidaria que pretende ser un homenaje al más insigne de sus vecinos, el casareño Blas Infante, y a su pensamiento, que sentó las bases del Ideal Andaluz.

Este certamen se compone de tres premios denominados: Casares por Andalucía,Casares por España y Casares por la Humanidad (haciendo referencia a la sentencia del ilustre casareño: “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”), que son adjudicados a proyectos de Organizaciones No Gubernamentales, los dos primeros a proyectos de Educación para el Desarrollo, y el último para Cooperación al Desarrollo; siendo el jurado el encargado de determinar la cuantía de los mismos en función del presupuesto de la iniciativa y el número de personas que se beneficien de la misma. 
La Fundación Acción Geoda ha recibido este fin de semana uno de estos premios, que será invertido en nuestro proyecto de suministro de agua potable.
Estamos felices y muy agradecidos, porque este premio constituye la posibilidad de seguir extendiendo este proyecto a un número mayor de beneficiarios en el valle.
Gracias a todos los que con vuestro apoyo, trabajo, colaboración  y ayuda hacéis que este proyecto sea real, y que los beneficiarios de este Proyecto Tessaout sean cada año más numerosos.



miércoles, 3 de abril de 2013

Festival de Magia y Rock a beneficio del Proyecto Tessaout


El próximo sábado 13 de Abril os esperamos a todos junto a Plaza de España, en la C/ San Bernardino 3, donde podremos disfrutar de un festival de Magia y Rock a beneficio del Proyecto Tessaout  .


Necesitamos vuestra ayuda para que los proyectos que se están desarrollando en el valle del Tessaout sigan adelante, alimentándose con vuestra ilusión y participación en esta iniciativa.
El objetivo es disfrutar con vosotros de una noche llena de magia y buena música al tiempo que damos un impulso a la financiación de los proyectos en marcha de la fundación Acción Geoda. Vuestra asistencia es importante para que sigamos manteniendo en marcha nuestra escuela, donde mujeres y niños continúan formándose gracias a vuestro apoyo, es clave para que el sistema de abastecimiento de agua potable en las aldeas del valle siga avanzando hacia los hogares donde todavía no llega el agua potable, y se hace imprescindible para que los médicos y enfermeros sigan acercándose al valle para que los beneficiarios del proyecto sigan disponiendo de una mínima atención médica.

Nos gustaría contar con todos vosotros, ver vuestra cara de sorpresa cuando nuestros magos amigos provoquen muecas de incredulidad entre el público o cuando las guitarras eléctricas de Pánico Rising  os pongan los pelos de punta con sus notas.

Podéis adquirir las entradas a través de nuestro correo; info@acciongeoda.org
También podéis adquirirlas a través de los miembros de la fundación o bien en la entrada del local.
Si no podéis asistir, tenéis a disposición nuestra “fila cero”, de modo que vuestra agenda no os impida apoyar el proyecto. Para "asistir" a nuestra fila cero, puedes "comprar tu entrada" simbólica haciendo un ingreso en la cuenta: 2100-4095-19-2200054176 (la caixa).
Tenéis información completa también en Facebook.

¡OS ESPERAMOS A TODOS PARA COMPARTIR ESTE EVENTO CON VOSOTROS!
                                   Gracias por ayudarnos en la difusión del evento.

lunes, 25 de febrero de 2013

Campo de Trabajo - Semana Santa 2013 -


Desde la fundación Acción Geoda, un año más, y coincidiendo con la semana de Semana Santa, organizamos nuestro campo de trabajo.
Estos días los dedicaremos a que conozcas cuál es el ámbito de actuación de nuestra fundación, tanto a nivel de proyectos como a nivel humano, cultural y social. Te brindamos la oportunidad de arrimar el hombro en un proyecto interesante, asentado y con gran aceptación por parte de sus beneficiarios, el Proyecto Tessaout. Puedes leer información completa en nuestra web; http://www.acciongeoda.org/index.php/es/proyecto-tessaout

¿Qué es y cómo funciona?
El campo de trabajo no es más que una reunión de gente con ganas de conocer y colaborar.
Aprovechamos este momento para dar un nuevo impulso a nuestros proyectos haciendo pequeños trabajos que tenemos pendientes con vuestra ayuda y actividades que dinamizan y dan continuidad al trabajo que la fundación desarrolla de forma continua en el Alto Atlas.
Dedicamos una buena parte del tiempo a que los participantes conozcáis la cultura de los beneficiarios del proyecto, población bereber,  sus costumbres y forma de vida así como el espectacular medio que te rodeará en el Alto Atlas, el corazón de la montaña marroquí.

Tendrás la oportunidad de convivir con familias bereberes, de jugar y reír con ellos y sus hijos, de aprender a hacer pan a la manera tradicional, de visitar un zoco auténtico y de conocer aldeas que sobreviven orgullosas en las laderas y valles de estas impresionantes montañas.
Si esto lo combinas con la hospitalidad y el agradecimiento de los beneficiarios de nuestro proyecto, y con las amistades fruto del trabajo y la convivencia en grupo, te llevarás una experiencia que es probable que cambie un poquito tu forma de ver las cosas.

El campo de trabajo está abierto a personas mayores de 18 años que tengan ganas de implicarse y participar. Tiene lugar entre el 23 y 29 de Marzo en el Valle del Tessaout.
Cada voluntario se desplaza hasta Marrakech (hay buena comunicación en avión desde España con vuelos frecuentes y económicos si reservas con cierta antelación), y desde allí nos desplazamos todos juntos hasta el valle del Tessaout.
El alojamiento se realiza en una gite de etape, conviviendo con el resto de participantes y miembros de la Fundación que se desplazan hasta allí. Durante el día dedicamos tiempo a las diferentes actividades de trabajo y conocimiento (trabajo en los proyectos de la fundación, organización de talleres y actividades con niños y mujeres, proyección de cine, etc…) y por las noches intentamos reflexionar un poco sobre lo acontecido en el día, divertirnos, charlar sobre lo acontecido en el día, etc…

La fundación organiza desayunos, comida y cena por lo que no te tienes que preocupar de la logística. Además, tendrás la oportunidad de conocer el entorno a través de diferentes actividades (trekking, gymkanas, visitas y juegos) y convivir y aprender con la población local.
Estamos convencidos de que disfrutarás y no quedarás indiferente.

Puedes disponer de información completa en nuestra web y ponerte en contacto con nosotros a través de correo electrónico escribiendo a jesus@acciongeoda.org o fernando@acciongeoda.org

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Tendrá sentido que yo cambie? Mi experiencia en aG

Llevaba un tiempo interesada en el “mundo” de la Cooperación, tema que desde fuera me intimidaba bastante y al que automáticamente le seguía el pensamiento: ¿Tendrá la mínima importancia el que yo cambie?
Un buen día, leí unas palabras que alguien muy sabio escribió. Hablaba acerca de los colores que integran el muro del mundo, de sus negros, sus grises y de la responsabilidad que tenemos todos para hacer que esas tonalidades se vuelvan blancas e impolutas. Decía que si pintamos un pequeño trozo de blanco, ya habrá menos pared negra, y si entre todos pintamos el fragmento que nos corresponde, al final el negro dejará de existir.
Así fue como decidí que ya era hora de empezar a pintar mi trocito de muro.
Por cosas del azar o del destino fui a dar con “acción Geoda”. Las primeras personas con las que contacté fueron Diego y Elena, miembros del área de Sanidad, que me comunicaron la gran necesidad de un dentista en el valle. Total, que ya no tenía excusa. Viajé a Ifoulou por primera vez en el Campo de trabajo de Semana Santa de 2012. Fue mi primera toma de contacto. No es fácil, o por lo menos para mí no lo fue, ver una realidad tan distinta a la que estamos acostumbrados. Comprobar que, simplemente por haber nacido en un lugar o en otro, no tenemos los mismos derechos. ¿Acaso no somos todos personas iguales, con derecho a una vivienda, a una educación, a una sanidad, a una vida digna al fin y al cabo?
No todo fueron cosas grises, también pude comprobar y sentir la fuerza de la gente que allí habita, sus ganas de vivir. Su día a día es una lucha constante, ya que, como os habremos dicho en miles de ocasiones, sus condiciones de vida son bastante duras.
En este primer viaje descubrí a sus mujeres, unas auténticas heroínas para mí, y la principal fuente de energía del Valle. Y también, por supuesto, conocí a sus niños, que a la mínima oportunidad van a recogerte a la puerta del albergue para simplemente cogerte de la mano durante un rato, para bailar, cantar contigo, de paso a ver si cae algún caramelo que otro…
En fin, ¿cómo me podría quedar indiferente ante todo esto?
Con ayuda de mis compañeros, comenzamos a pasar consulta. Madre mía qué colas interminables de espera! Efectivamente, hacía mucha falta la ayuda de un dentista en el Valle.
IMG_7949Silvia tratando de sacar un diente que se resiste, en Azzarzam
Por otro lado, también hicimos talleres de prevención bucodental. Para mi gusto, una manera muy divertida y desenfadada de acercarte a ellos, ya que la consulta de un dentista no es que genere mucha confianza.
Aunque los cepillos de dientes acaben finalmente en su pelo, tenemos mucha fe en ver los resultados en sus bocas, porque sus sonrisas será entonces imposible mejorarlas!
Viendo la cantidad de trabajo que se acumulaba, me “vi obligada” a regresar a Ifoulou en la Caravana Médica que se llevó a cabo en Mayo de este año. Un equipo médico de primera, y yo, bajamos para pasar consulta durante una semana: médica y dentista. Una semana de muchísimo trabajo, pero cargada de anécdotas y buenos momentos.
_DSC2863Con Hafid y Ana, peleando con los duros dientes de Zahara
Ya me lo decía Juana (la médica de aG, y de la que he aprendido infinidad de cosas de todo): “Ten cuidado, que esto de la cooperación engancha”. Yo no sé si es eso, si es Ifoulou, o qué será, pero este último Septiembre he liado a mi colega de profesión, y amiga, Jimena para volver otra vez. Otra semana de mucho trabajo… y todo el que queda por hacer.
Espero poder regresar pronto, inshallah!!
En un principio, la elección de Acción Geoda fue una cosa del azar, pero tras mi pequeñas experiencias, ahora sí que sé por qué repito y repito con ellos:
aG es una organización muy pequeña, empezando a funcionar, pero esto también es un punto positivo; cualquiera puede adentrarse y ver cómo funciona una organización así, formar parte directa de ella y comprobar que todo es transparente.
El que su área de actuación esté en Marruecos, es una suerte, es un viaje relativamente barato y no resulta muy difícil organizarse para sacar unos días libres e irse a conocer directamente el Valle, conocer su trabajo de primera mano.
P5191059
Y, sobretodo, que todo su equipo siente verdadera pasión y amor por el Valle del Tessaout y sus gentes.
Otra cosa que pude comprobar a lo largo de estos tres viajes, es que la gente de allí necesita y quiere esta ayuda. Están contentos cada vez que los visitamos, contentos por lo que nuestra presencia conlleva, y porque nos consideran sus amigos, lo mismo que a la inversa. Porque todo esto, toda esta ayuda, por supuesto, no es unidireccional:
Por una parte, nosotros, intentamos mostrarles el camino para ver la vida un poquito más a largo plazo. Hablamos juntos de eso de “prevenir es mejor que curar”. Y ellos, por el contrario, nos recuerdan que tampoco debemos olvidarnos de vivir el presente, el día a día, el ahora y aquí.
A mí me parece un intercambio perfecto. Por lo tanto, y volviendo a mis pensamientos iniciales, me considero una afortunada al comprobar que todo esto sí tiene un sentido, !claro que es importante que alguien cambie!, porque este alguien contagiará a otro alguien y su entorno. TODOS aprendemos de TODOS, todos tenemos algo que aportar para que ese muro deje de ser negro.
Para mí, sencillamente, en eso consiste la Cooperación.
Silvia



Nota de los redactores del Blog: Silvia colabora con aG en el área de Sanidad. Aunque en este momento se encuentra comenzando un trabajo duro y maravilloso, con la Fundación Vicente Ferrer, en la India. Seguro que a su vuelta viene con mucho que compartir con nosotros… y si adelanta alguna foto o relato, ya os lo iremos contando. Pero aunque vuelva con más conocimientos, ya en los tres viajes que hemos realizado con ella al Valle nos ha enseñado la alegría de su carácter, lo fácil que es tratar con ella, lo rápido que se adapta a los cambios –y esto en Marruecos es algo muy bueno- y su gran capacidad de trabajo.
Como anécdota, que muestra la gran labor que ha hecho y la confianza que se ha ganado ya Silvia, contar que cada vez que está allí pasando consulta, a la hora de la comida las mujeres se “enfadan” porque se ausenta un rato… y nosotros siempre les decimos riendo: “Es que los dentistas tienen la dichosa costumbre de comer”

domingo, 28 de octubre de 2012

Ser voluntario

Un conocido mío que trabaja en Cooperación al Desarrollo me dijo no hace mucho tiempo que no estaba a favor de la existencia de ONG pequeñas formadas por voluntarios porque eran frágiles y no garantizaban la consecución de los proyectos en el tiempo. En aquel momento pensé que llevaba toda la razón. También pensé en la Fundación de la que formo parte, Acción Geoda, donde todos somos voluntarios.

Hace pocos días leí un artículo sobre cómo la crisis está afectando a nuestro sector, el de las ONGs. Las organizaciones más pequeñas desaparecen, las grandes despiden trabajadores, disminuyen las subvenciones públicas y las ayudas privadas…

Entonces pensé en las dos caras que puede tener esta moneda, la cara del Tercer Sector profesionalizado, que se está viendo gravemente debilitado por la situación actual, y la cara de los movimientos voluntarios, que en mi opinión siento menos los impactos de la crisis.

¿Por qué? Porque el trabajo de un voluntario no depende de una nómina, aporta su tiempo y su esfuerzo haya crisis o no la haya. Es evidente que para llevar a cabo proyectos de cooperación en el Valle del Tessaout (Atlas de Marruecos) se requiere financiación, pero también es cierto que a pesar de que no abunda el dinero, el trabajo nunca cesa. Ya sea la difusión y publicidad de los Proyectos de Desarrollo que tenemos en marcha, como la planificación de acciones futuras, la gestión de trámites con instituciones marroquíes o los intentos de colaboración con otras organizaciones.

Lo que hacen los voluntarios no depende de ningún condicionante externo. Por eso, ahora también pienso que nuestras acciones son libres, no tienen límites y permanecerán en el tiempo tanto como nuestras ganas de mejorar las condiciones de vida de las gentes de este Valle y de todo aquel que lo necesite.

martes, 25 de septiembre de 2012

3ª Caravana Médica en Ifoulou y Azarzam

Hola, como ya os contamos, en Mayo hicimos nuestra última caravana médica. Pero nos quedamos con trabajo pendiente.
Y de esta forma, hace un par de semanas, hemos organizado esta nueva caravana. Con atención médica general, dentista y oftalmológica.
Este es el relato que nos han enviado los tres miembros del área de sanidad que estuvieron, las dos doctoras: Juana y Silvia, y Reduan. Esperamos que os guste:

JUANA (área de Sanidad de la fundación):042El sábado 8 de septiembre un grupo de mujeres llegamos a la aldea de Ifoulou; una optometrista: Ana; dos odontólogas: Silvia y Jimena; y yo: Juana, médico. Acompañadas por Reduan (aG) y Najib (de la contraparte local) y además amigos que ejercieron como traductores.
Comenzamos como siempre que se emprende una acción, organizando el dispensario médico y creando un horario para poder realizar todas las actividades pensadas para las dos aldeas: Ifoulou y Azarzam.
El primer día lo planificamos para Ifoulou, por la mañana en una de las salas de la casa comunal Silvia y Jimena, ayudadas por Najib, instalaron sus “sillones”, no os podéis imaginar, un montón de personas haciendo cola esperando su atención.
En otra sala, el despacho médico y el salón óptico: Ana, Reduan y yo. Ana dedicada a hacer sus mediciones ópticas a aquellas personas a las que en acciones anteriores se les había detectado una agudeza visual alterada y personas que acudían por primera vez para ver si eran susceptibles, hechas las comprobaciones oportunas, de una solución óptica o quirúrgica.
Por la tarde en Ifoulou, organizamos los talleres, para mi una de las actividades más importantes ya que en ellos se trabaja la prevención y se dan consejos saludables.
Por un lado Silvia y Jimena, con los niños, organizaron el taller de salud bucodental, donde insistieron a través del juego en la importancia de una buena higiene dental y en la adquisición de una rutina. Se repartieron cepillos y se enseñaron a manejarlos de manera adecuada . Por otro lado y acompañada por el promotor de salud local (Abdulá), di a las mujeres el taller de prevención del bocio y cuidados de los bebes: técnicas de lavado nasal con solución salina, como se prepara esta solución, como se hace el suero hiposódico para prevenir diarreas y la importancia del vestido en invierno a los bebes, terminamos con una degustación de pescadito que potenciaba la prevención del bocio.
Los dos talleres fueron masivos y muy gratificantes.
El resto de los días tanto en Azarzam como en Ifoulou hicimos lo mismo, así que no os aburriremos.
Sucedió algo muy importante que quiero reseñar, el día 11, martes llegaron a Ifoulou, un grupo de personas, chicos y chicas, miembros de la asociación socio cultural La Isla: Adrián, Marta, Fran, Alba y Alicia que colaboran con el programa “Cambia la mirada“, y juntos diseñamos una actividad para realizar con los niños que reforzara todo lo aprendido en nuestros talleres mediante ocio educativo.
FOTOS IFOLOU 105El último día, recogida y despedida, dejándolo todo preparado para que el promotor de salud
pueda seguir realizando su actividad en el dispensario.
Y esto es lo que queremos trasmitir, que no existen acciones aisladas, sino que todas las
acciones se enmarcan en un continuo, donde la educación es el hilo conductor.
Besos,
Juana



SILVIA (área de Sanidad):

Hola compis,
De vuelta del valle ya en casita (mi otra casita), con esa mezcla agridulce de alegría y satisfacción porque la semana haya ido tan bien, y a la vez nostalgia por dejar allí todo eso que se vive en Ifoulou.
Resumiendo, la semana ha sido un “no parar, las consultas genial, mucha gente, pero me cada vez nos organizamos mejor y, con la ayuda de Jimena, hemos podido atender a más gente y más relajadamente, o dentro de lo que cabe.
En consulta médica os podéis imaginar, Juana a mil por hora como de costumbre y Ana que se apañaba a la perfección con el bereber! (Tamazight)
034Sobre todo en nombre de Jimena puedo decir que se ha quedado encantada con la experiencia y con ganas de repetir, así que para la próxima reunión de aG mantenedla informada porque puede que se una. Me jura y perjura que un día, tras el taller de prevención bucodental que hicimos, subiendo a la casa comunal vio de lejos a una niña lavarse los dientes a la puerta de casa... jeje yo no sé si creérmelo, pero tanto ella como yo seguimos con muchas ganas de continuar “dándoles caña” a esta gente durante los próximos años.
De la gente del valle os transmite muchos recuerdos, en especial de Abdulá y Alí, tan simpáticos como siempre. Hay unos cuantos peques "nuevos" que iréis conociendo en los próximos viajes, y los de siempre cada vez menos peques y cada vez más entrañables. Estos niños son todo amor!!
Agradecer también a nuestros amigos traductores su paciencia (cuatro mujeres pidiendo traducción instantánea a un mismo tiempo no debe ser tarea fácil) su ayuda y su compañía, nos lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido mucho de ellos, como siempre.
Un besazo a todos, nos vemos muy pronto.
Silvia

REDUAN (área de Sanidad):

Hola chicos!! Qué tal estáis todos? Espero que todo vaya bien.
Yo ya de vuelta de Ifoulou. Estuvimos ayudando para la caravana medica… uuuffff!! mucha gente: tres días en Ifoulou y dos días en Azarzem.
Bueno todo va muy bien, la gente está muy contenta con nuestra ayuda y nos lo agradecen todos. No podéis imaginar la cantidad de los jóvenes que vienen a por los dientes; los niños y las mujeres que han venido a hacer consulta con Juana también.
Ana el tercer día estuvo un poco mal en Azarzem, pero después se le pasó y volvió a atender a la gente con problemas de vista.
FOTOS IFOLOU 118FOTOS IFOLOU 088Qué valientes son las chicas, muestras médicas!!!!
EDUCACION: En cuanto a la educación, hemos visitado la casa de Azerzem, los arreglos por lo general nos han convencido, solo hay que pintar mas unas partes del “baño” y pintar también el alfeizar de las ventanas. Y se lo hemos pedido.
También contaros que a mi vuelta, en Toufghin, he tenido una reunión con el nuevo director de las escuelas de la zona y me ha mostrado su interés en colaborar con nosotros para mejorar el nivel de los alumnos. También hemos vuelto a plantear lo de utilizar la Casa Comunal como espacio idóneo para dar clases en épocas de invierno, así se podrá garantizar la asistencia a clases en dichas épocas. y se evitara el intenso frio que interrumpe los estudios.... hay que ver como enfocarlo todo.
Hemos hecho un taller de educación para la salud con los niños y les hemos distribuido unos cepillos y dentífrico (a niños y mujeres).
AGUA: En lo que concierne el tema del agua fuimos a medir la coordenadas que necesitabais y se las hemos enviado a María. Dentro de una semana como máximo terminaran las obras del sistema de canalización, según el contratista. Ayer martes estaban cubriendo el techo del deposito.
Bsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss a todos. Vuestro amigo Reduuuuuu


GRACIAS A TODAS LAS MÉDICAS QUE DE FORMA VOLUNTARIA HAN IDO A LA CARAVANA MÉDICA. PONIENDO SU TIEMPO, SUS VACACIONES Y SU DINERO PARA AYUDAR A LOS HABITANTES DEL VALLE DEL TESSAOUT!!!
OLYMPUS DIGITAL CAMERA         Nuestro equipazo médico, Reduan (de aG con su camiseta) y sus traductores.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Por qué soy de aG, por Feli.

Conocí aG gracias al denostado Facebook. Lo típico, un amigo de una amiga, Diego, colgaba fotos preciosas de un valle y de unas gentes, los Tamazight, que me llamaban poderosamente la atención. Había visitado Marruecos en varias ocasiones, había subido al Toubkhal con mi hija de 13 años, por un valle con unos pueblos similares a los de los Belenes, con niños y niñas que salían a nuestro encuentro con una alegría y felicidad que ya los quisieran muchos de nuestros bien acomodados hijos.
Feli con Hafid, unos de nuestros traductores y amigos
Feli con Hafid, unos de nuestros traductores y amigos

El proyecto me atrajo desde el principio. Una ONG muy pequeña con todas sus ventajas e inconvenientes: te permite tener una visión global de todos los ámbitos de actuación, conoces a todos los miembros y a muchos socios, pero en cambio es más difícil conseguir fondos y el trabajo es mayor. Pero sin lugar a dudas, lo que más me sorprendió fue todo lo que en apenas dos años de existencia habían logrado.
Un día Diego me invitó a una de esas reuniones de los martes en donde conocí al alma de la Fundación: Fer, Yess, Elena, MariaJ, Chus, etc...
Hablaban apasionadamente de formas de conseguir euritos para el agua, algo tan cotidiano y accesible para nosotros. Hablaban de mujeres que se pasaban el día con niños a sus espaldas y que solo los soltaban para cargar leña y garrafas de agua. Hablaban de una casa comunal sin que yo supiera exactamente que era eso.
Me pidieron que firmará un proyecto para pedir una subvención en una fundación de mi empresa. Fue entonces cuando decidí pringarme y me hice socia.
Una operación de rodilla me mantuvo al margen por unos meses pero Facebook me permitió seguirles la pista y en verano regresé a las reuniones de los martes. Me propusieron, por aquello de que me gusta la montaña colaborar en una nueva área que se iba a montar, organizar viajes solidarios de montaña por el valle para desarrollo económico de la zona.
En el otoño tuve ocasión de hacer mi primer viaje al valle. Llegué de noche en un accidentado viaje con nieve, y sorteando las piedras que el agua había arrastrado ladera abajo en las tormentas tan frecuentes allí. Nada es fácil en el Atlas.
Me sorprendió la belleza de los pueblos y de sus valles, con su colorido otoñal, la hospitalidad de sus gentes y, sobre todo, la sencillez y calidez del trato que me ofrecieron. Compartí con ellos su fiesta grande, la del Cordero, similar a nuestras Navidades en donde todos los miembros de las familias regresan a sus pueblos para celebrarlo juntos.
Carecen de todo lo que para nosotros es básico: en sus casas no hay agua, no hay electricidad, no hay fuente de calor. Se nos ha olvidado la magia de abrir un grifo y tener agua hasta malgastarla. Tampoco puedo concebir un hogar sin hogar, esto es, una chimenea, estufa o similar máxime teniendo en cuenta que los inviernos allí son extremadamente duros; es alta montaña.
Nos abrieron sus modestas casas para tés, nueces y pinchos, todo un honor. A las chicas nos vistieron con lo mejor que tenían mientras a los chicos se les invitaba a la ceremonia de matar el cordero. Conocí a nuestros voluntariosos colaboradores en Marruecos: Al amigo Hafid, con su simpatía y generosidad, a Abdu con su amplia sonrisa, Simo nuestro guía y consejero en la montaña, Najib y su ayuda en el valle… y tantos otros.
Vista del Atlas Nevado, cerca de Ifoulou
Vista del Atlas Nevado, cerca de Ifoulou

Pero el viaje que realmente me dejo marcada y me obligó a hacer algo por esa gente fue el que hice a finales de enero. Yo tenía unos días de vacaciones y recibí una llamada de Juana, la médico que casi se había incorporado al mismo tiempo que yo en aG, para convencerme de ir las dos solas allí. Aquello fue una auténtica inmersión en el proyecto. Nos llevamos deberes de todas las áreas: Sanidad quería avanzar todo lo posible para la caravana que finalmente bajó en mayo. Educación quería que hiciéramos un seguimiento en persona de la evolución del proyecto, que habláramos con las profesoras… En fin, un lío.
Después de recalar un día en casa de la amabilísima familia de Reduan, otro de nuestros miembros en la zona, aparecimos en Ifoulou, con un tiempo que amenazaba cuando menos nieve, y nosotras con un utilitario de gama baja, una suerte, por otra parte, en Marruecos.
El paisaje no podía ser más bonito. Al fondo del valle y en las laderas de las montañas todo estaba nevado. El silencio solo era roto por el jolgorio y los gritos de los niños cuando fuimos a visitarlos a la Casa Comunal al comienzo de sus clases. Allí cerca de 30 niños se amontonaban en el aula de preescolar que aG tiene en la Casa Comunal. La mayoría de ellos acudía sin apenas haber desayunado y el frío era insoportable. Rachida, la maestra, nos comentaba que alguno de ellos llegaba a hacerse pis encima por no salir a la calle. Alguna de las niñas mayores llevaban encima a sus hermanos menores. Me sorprendió verles sin apenas ropa de abrigo y con la piel amoratada del frío.
El aula de preescolar en invierno. La imagen habla por si sola
El aula de preescolar en invierno. La imagen habla por si sola

Más tarde, en nuestro paseo por el pueblo, vimos mujeres cargando leña y lavando directamente la ropa en el río y con nieve en las orillas. Son mujeres que pasan todo el invierno solas en condiciones muy duras, con sus hijos pequeños; sus maridos e hijos mayores se van a Agadir a trabajar. ¡¡¡Son realmente valientes!!!
Mujeres cargando leña
Mujeres cargando leña.
Pesados fardos bajados desde la montaña, por empinados caminos de piedras, con rotas zapatillas de goma.
Yo personalmente solo recuerdo haber pasado ese frío cuando había hecho alta montaña en Pirineos o en el Valle del Kumbu, camino del campo base del Everest.
Tengo que decir que volví con el alma encogida y decidida a hacer algo por esta gente tan desfavorecida y abandonada por su gobierno a los que habitualmente llaman “bereberes”, palabra procedente del latín “barbarus” y que quiere decir bárbaro. Ellos prefieren que les llamemos Amazigh
Algunos me dicen que en España también hay situaciones límite pero lo de allí es endémico y necesitan que les echemos una mano. Están en crisis permanente. Aquí todo está más cercano: el agua, la luz, ¡¡hasta la educación!!.
Ya llevo casi un año colaborando activamente en aG. Actualmente estoy coordinando el área de Educación. Y, lo más importante, me siento parte de una gran familia aquí y allí, en el valle de Tessaout.
Te invito a que nos conozcas cualquier martes de éstos y a que colabores con nosotros. No te arrepentirás. También puedes hacerte socio o hacernos una donación porque ese pueblo lo merece (http://www.acciongeoda.org/images/docs/formulario_socios.pdf)

Feli.

NOTA: Si, como Feli, te quieres unir a aG, sólo tienes que escribirnos a info@acciongeoda.org y vemos como nos conocemos. Somos una organización compuesta en exclusiva por voluntarios que trabajamos juntos en un proyecto común, el desarrollo integral del valle del Tessaout.

NOTA: La electricidad, si todo va bien, llegará al valle en breve. Las obras están en marcha desde hace años, y parece que a no mucho tardar, será una realidad.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Tercer aniversario de aG y finde de confraternización en Asón.

Hola a tod@s, para que os hagáis un poco una idea de como somos en aG, os contamos estas dos actividades que hemos hecho recientemente.

En Julio celebramos nuestro 3er aniversario como fundación aG.

Aunque ya llevamos 5 años trabajando, nos constituimos legalmente en Junio del 2009. De ahí nuestro 3er aniversario "oficial".
En este tiempo hemos arrancado el proyecto Tessaout, un proyecto integral que trabaja en distintas áreas estratégicas para el desarrollo del valle del río Tessaout (Alto Atlas marroquí). Hasta la fecha hemos realizado proyectos de Educación, de Sanidad y de Agua y Saneamiento. Y estamos en el proceso de realizar otros de Desarrollo Económico.
Han sido 3 años de alegrías y avances: por los proyectos realizados, de relaciones fortalecidas, de ver los cambios. También 3 años en los que hemos tenido muchas incorporaciones a nuestra organización –en este momento colaboramos de forma habitual 20 personas, además de muchos voluntarios que nos ayudan de ocasionalmente-.
Y para celebrarlo, nos juntamos todos a cenar una noche de finales de Julio para desearnos unas felices vacaciones, vernos, estar juntos y celebrarlo.
Después de cenar, nos hicimos la pertinente foto:

Y en Septiembre hemos tenido un fin de semana de confraternización en el valle de Asón.

El inicio de nuestro “curso” escolar lo hemos celebrado, el pasado fin de semana del 1 y 2 de septiembre, en el valle de Asón (Cantabria), en un refugio de montaña encima del pueblo de La Gándara.
La idea era ponernos al día con las novedades de la fundación, pasar ratos juntos, hablar y conocernos más,y también realizar actividades al aire libre.
Empezamos el sábado por la mañana con una visita a una cueva de la zona, algo facilito que resultó ser una maravillosa experiencia, de descubrimiento del mundo subterráneo. Algo distinto y cautivador.
Y para la ocasión, nos vestimos adecuadamente:
Por la tarde, después de una suculenta comida, estuvimos en el refugio reunidos, el nuevo presidente de aG nos contó sus primeros planes, nos pusimos al día en las distintas áreas, empezamos a planificar el año 2013 y nos presentaron el plan de comunicación. Una tarde muy entretenida y que se acabó pronto… siempre nos quedamos con cosas pendientes de hablar:
El día acabó como el anterior, con una entretenida charla alrededor de la chimenea. Pues aun siendo verano, por las noches el frío se ha notado.
El domingo por la mañana hicimos una visita a un Hayedo cerca del refugio y luego visitamos la entrada de el Mortero de Astrana, con su sobrecogedor y mágico ambiente:20120902_095305

Estos encuentros se repetirán cada 3 meses, así que volveremos a contaros como van las cosas dentro de aG.

Si te quieres unir a aG como voluntario (todos somos voluntarios en aG), sólo tienes que escribirnos a info@acciongeoda.org y nos organizamos para conocernos. Necesitamos gente con un firme compromiso y muchas ganas de ayudar, la recompensa es enorme y el ambiente fenomenal.
Y como despedida, una preciosa imagen del Mortero de Astrana, ya en la entrada:

jueves, 30 de agosto de 2012

Hemos empezado la obra del proyecto del agua en la aldea de Azarzem

¡¡¡Y así de contentos estamos todos!!!
tesaout08_490Zayna_2Henna-3

Después de muchas horas invertidas: En viajes al valle, visitas a los gobiernos comarcal y provincial; en consultas a especialistas en proyectos similares; preparando y revisando documentos, fichas, presupuestos, gráficos. Muchas horas de conversaciones aquí y allí, de continuos cambios, de interminables esperas, de largas negociaciones.

Después de mucho esfuerzo: Superando recelos, “peleando contra todos los elementos”, sorteando un "inconveniente" tras otro, aprendiendo mucho, con enormes diferencias sociales, culturales e idiomáticas.

Después de explotarnos la crisis económica. Después de todo esto y mucho más que se queda para nosotros porque sabíamos que no iba a ser una tarea fácil.

Gracias a la última donación recibida de Lilly en julio, a las aportaciones anteriores de varias empresas (Macarena, de La Caixa, siempre estarás en nuestros corazones, por ser de la primera que nos apoyó firmemente) y en especial gracias a nuestros socios de aG -que nos ayudan económicamente mes a mes y que son la base del proyecto-, hemos conseguido todo el dinero para financiarlo.

Y en este mes de agosto de 2012, con los fondos necesarios, y tras haber firmado los convenios y contratos pertinentes ¡¡¡hemos comenzado la ejecución de nuestro 1er proyecto de agua!!!

Un proyecto que estamos convencidos, y por ello pelearemos, será el primero de otros muchos que irán llevando agua potable a los hogares del valle Tessaout.

La aldea por la que hemos comenzado es la de Azarzem (Izerzane en el mapa). Elegida desde el principio por la población de las 3 aldeas, debido a que soporta periodos de sequia de la fuente cercana que utilizan –durante los meses más secos beben agua del río (no potable y contaminada) o tienen que desplazarse varios kilómetros para encontrar otra fuente de agua limpia (¿potable?).
Comarca-Ait-Tamlil-PEQ-Azzarzam
Fotos de la Aldea de Azarzem y de su preciosa y pequeña vega:
Izzarzane_okIzzarzane_y_vega

Hemos recibido hace unos días este emotivo mail de Abdellatif (miembro de aG y que vive en la zona), que ha visitado la obra y nos envía sus impresiones y unas fotos (es de la segunda semana de agosto):

Buenas, queridos aGes de Agua ;) !!

Estamos en Demnate después de una semanita en el Valle de Tessaoute. El viaje ha sido genial con Bea y sus compañeros.

Os cuento un poquito sobre cómo van las cosas en Azarzem:

Las obras comenzaron la semana pasada, no sé en qué día exactamente, pero el sábado 4 de agosto vi el material de construcción por ahí en el pueblo (ladrillos, barras, de hierro, cemento, un generador para producir luz a la tienda de obreros y al mismo tiempo sacar agua del pozo para ellos y también para los habitantes que aprovechan el arranque del generador para llevar unos litros de agua fresquita a sus casa a última hora de la tarde...)

Este lunes he vuelto otra vez a Azarzem, esta vez con el contratista y allí estaban Abou Raja (
ingeniero de la División Técnica del gobierno de la provincia), el presidente de la Comuna Rural de Ait Tamlil y un par de funcionarios, no sé si son de la Comuna o de la División Técnica. Vieron las obras, dieron una vuelta por el pueblo hablando de cómo se va distribuir el agua a las casas y al final hicieron un pequeño informe cuya copia trataré de conseguir para mandárosla, insha Allah.

Todos han mostrado optimismo y admiración hacia el proyecto dando consejos e ideas al Rais (
el jefe de la aldea, elegido por los habitantes) y a los habitantes, para que traten de mantener vivo este proyecto. La única cosa que ha sido un punto de desacuerdo ha sido la distancia entre la caseta del generador y la pista que pasa por Azarzem, a los de la comuna les parece muy corta, pero los habitantes les han tranquilizado y les han dicho que la nueva construcción no afectará a la carretera.

Los habitantes por su parte están implicados en el proyecto y están trabajando por turnos.

He sacado estas fotos para daros una idea aproximativa de lo que se está haciendo en Azarzem. Espero que os lo haya transmitido bien.

Besotes a todos!!

Y ahora algunas de las fotos que nos envió Abdú:
DSC06841
Construcción de la caseta del generador y bombeo
DSC06850
DSC06847
Preparando la canalización de agua hacia el depósito en altura.
Trabajo dirigido por la empresa y realizado por los hombres de Azarzem y aldeas vecinas.
Sondeo de agua (pozo)
Gente de Azarzem cogiendo agua del pozo para sus casas
En aG estamos de enhorabuena y muy felices por contaros esta noticia. Nos sentimos tod@s muy partícipes de este proyecto, que creemos fundamental para el desarrollo de la zona. Pero queremos agradecérselo de manera muy especial:
  • a Abou Raja (Ingeniero de la Dirección Técnica del Gobierno de la provincia de Azilal) por trabajar para que este proyecto saliera adelante desde el gobierno y con el gobierno, y deseando seguir trabajando juntos, para dignificar y dar oportunidades a su gente. Y al gobierno entero de Azilal por permitirnos colaborar con ellos.
  • a Lhacen (director de la Societe Cobaban Travaux SNC, la empresa que está dirigiendo el trabajo y realizando alguna de sus partes), por su agradable ayuda y colaboración.
  • a Jaouad (colaborador de aG en Marruecos), por su trabajo en el Gobierno de la provincia y pelear hasta que nos hicieron caso, y como facilitador desde entonces en todo el proceso.
  • a María, Oscar y Raquel (del área de Infraestructuras y Saneamiento de aG), por tanto trabajo y esfuerzo… que va dando frutos. Y allí, como siempre, al constante y valioso apoyo de Abdú y Reduan –que trabajan en todas las áreas de aG-.
Y, en definitiva, a tod@s los que de alguna forma u otra habéis hecho posible esta bella locura.

Más detalles:
Mujeres en fiesta  - Marzo 08
¡¡¡Ellas estarán de celebración, así de contentas!!!