Mostrando entradas con la etiqueta Atlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

Inauguramos nueva aula en Taghroute


FUNDACIÓN ACCIÓN GEODA vuelve con buenas noticias. Desde el Área de Educación nos hace muy felices informar de la incorporación de una nueva ALDEA a nuestro proyecto. Esta aldea es Taghroute تغروط, situada en las montañas del Alto Atlas Central, cerca de la carretera R307 hacía Ouarzazate y de otra de nuestras aldeas con proyecto educativo, Tougfhine. Su actividad principal, como en el resto de la región, es la cosecha de nueces. Su aula cuenta con una magnífica maestra, Nadia,  23 alumno/as de Educación Infantíl y 37 alumnas en Educación de Adultas, para todo/as el primer contacto con la EDUCACIÓN.
                     
Con la incorporación de esta aldea al proyecto, ya son 10 aulas Educativas en 8 aldeas diferentes del Valle de Tessaout. En suma, alrededor de 230 niñ@s y mas de 250 mujeres asistiendo a las aulas. Mejorando así muchos aspectos de su vida.

Clases de Educación de mujeres


















TODO ESTE PROYECTO HA SIDO POSIBLE GRACIAS A UNA DONACIÓN ANÓNIMA.

MUCHISIMAS GRACIAS

miércoles, 3 de agosto de 2016

Salvaje persona, impresiones de una voluntaria tras la vuelta de la Caravana de Educación 2016

Actividades de animación con paracaídas
El pasado 16 de julio, nueve voluntarios procedentes de España y dos de Marruecos se unieron a los cuatro miembros de aG en Ifoulou para dar comienzo a la 2ª Caravana de Educación 2016. Llegaron llenos de emoción y con los sentimientos a flor de piel para cumplir con los objetivos que junto con el Área de Educación se habían marcado después de un par de meses de trabajo previo: talleres de educación para la salud y medioambientales, diferentes actividades de animación, cine-forum infantil y juvenil, talleres de creatividad, intercambio cultural con jóvenes y, este año, como algo especial, un vivac con los más jóvenes.

Además, en esta caravana, también se ha trabajado con el colectivo de mujeres y se organizaron sesiones formativas sobre cooperativas y como continuación con el trabajo iniciado el año anterior, talleres de ganchillo y cosmética natural.


Sesiones de formación de maestras
Por otra parte, y como novedad especial, se llevó a cabo una formación para las maestras que Acción Geoda tiene contratadas para educación infantil y alfabetización en el valle. El próximo curso comenzará con 3 nuevas maestras como consecuencia de la ampliación del proyecto de educación a dos nuevas aldeas: Agüenso Nwareg y Toufrine. Con ellas serán un total de 5 las profesoras que trabajarán siguiendo las directrices de aG.

Ya de vuelta, podemos decir que los objetivos y las expectativas parece que se han cumplido ampliamente y que todos han están en la fase de nostalgia y de revivir los recuerdos y las emociones de la experiencia vivida y la huella dejada.


lunes, 11 de julio de 2016

Pasión por las aulas, pasión por el valle...


 Parece mentira… pero si, ya hace más de tres meses que dejamos nuestro querido Valle. Un campo de cooperación muy especial, por la singularidad de cada uno de los participantes y porque para algunas de nosotras era el primero como miembros de Acción Geoda… 

Ya queda muy poco para volver, pues nos encontramos ahora dando las últimas pinceladas de la organización de la 
II Caravana de Educación que se realizará a mediados de julio, además, el curso ha terminado también en el Valle, y parece inevitable revisar mentalmente este año… la anterior caravana de educación, la elaboración de nuestro proyecto, las reuniones, los eventos, el ver cómo crece el proyecto de educación que con tantísima ilusión elaboramos… 
Son muchos los momentos que se aglutinan en nuestra memoria y la mayoría de ellos hacen inevitable que las lágrimas de emoción se apoderen de nosotras y nosotros (incluido Abdú, claro)… Pero si tenemos que elegir un momento de los vividos hasta ahora, ese seria del campo de cooperación, el momento en el que vimos materializado uno de los objetivos que preveíamos más complicados: La creación de una biblioteca y una ludoteca para los bebes, niños y jóvenes en las aldeas de Ifoulou y Azarzem… un espacio de ilusión que fue posible gracias a las aportaciones de los participantes en el campo y a la caravana BMW Motos que llegó como obra de magia desde Granada, en la noche de peor climatología que recordamos…

La emoción vuelve a nosotras ahora, al recordar esos momentos y al saber, que en pocos días volveremos a ver este espacio de juego y lectura… donde niños y jóvenes nos contarán la experiencia de estos meses. Gracias por colaborar y creer en nosotras…

                                                                           Equipo de Educación de A.G.



martes, 24 de mayo de 2016

Una pequeña representación de la Fundación Ananta y Alberto Contador visita nuestros proyectos en el valle.

Susana Pato, formó parte del grupo de la Fundación Ananta y Fundación Alberto Contador que hace unas semanas visitó el valle para conocer directamente el lugar donde la Fundación Acción Geoda lleva a cabo sus proyectos con motivo de la concesión del      
 II Premio Solidario.


"Tan sólo hace un año que compartimos un café acompañado de una apasionada conversación acerca del proyecto de cooperación y desarrollo en el Valle de Tessaout que Diego y Rosa nos presentaron para participar en los II Premios Solidarios que Fundación Ananta y Fundación Alberto Contador, que se organizan anualmente.


En su presentación, trasladaron a muchos miembros del jurado a las puertas de las casas comunales, las escuelas, los consultorios, los pozos de agua y las necesidades de las mujeres y los niños de aquella zona, focalizando en la aldea de Megdaz la inquietud por avanzar en la construcción de la casa comunal para promover la alfabetización de la mujer y promover su desarrollo local de forma que puedan ocupar un lugar digno en su pequeña comunidad. Afortunadamente la imagen de las niñas de las fotografías que ilustraban su presentación hablaron desde el corazón y AG ganó con rotundidad  el I premio de la categoría internacional. Este premio ayudará a construir una casa comunal en Megdaz, uno de las aldeas más bonitas del Atlas, la Joya del Atlas.

Para un grupo reducido de Fundación Ananta y Fundación Alberto Contador nació entonces la idea de visitar el lugar y por fin hace unos días pudimos viajar al terreno y conocer este proyecto de primera mano y pasar una semana  totalmente sumergidos en el valle visitando Ifoulu, Azzarzam, Megdaz y  Taznakht . Hemos compartido intensamente el tiempo, que dicho sea de paso allí se torna diferente, con sus gentes mayores y pequeños. Hemos bailado con los niños, hablado y negociado con sus hombres, hemos comido en sus casas, hemos reído con ellos de nuestro acento hablando tamaghzit, de sus bromas y sus gestos, hemos abrazado desde el corazón después de comer delicioso pan y conversar tranquilos.

La intensidad de este viaje nos ha mantenido automáticamente vivos y disfrutando cada momento de la fuerza que transmite su paisaje natural, sus habitantes y sobretodo nuestros anfitriones y sus guías. EL VIRUS DEL VALLE NOS HA CONTAGIADO !!!!.


Sin ser el primer viaje solidario que realizábamos, para algunos era la primera vez que íbamos sin expectativas. Desde nuestra llegada a Marruecos, después del gran recibimiento,unido a los días en las aldeas del valle y la jornada de turismo en las cascadas de Ouzoud, así como, la experiencia del hammam o comer pescado en la playa de Essaouira o los colores de la plaza Jemma elfna en Marrakech, han resultado ser una gratificante combinación de turismo y solidaridad de principio a fin.


Su mejor ingrediente, la continua dedicación y atención por parte de Cristina ,Luis, Diego y Hafid que nos han hecho participar de tantas experiencias, nos han regalado tantos momentos especiales llenos de emoción, que aún nos parece increible que todo haya sucedido en tan sólo 7 días. Esto sí es realmente un Todo Incluído!

Hoy, podemos entender el entusiasmo del equipo de AG. Las miradas y las sonrisas de sus cooperantes son fruto del amor, generosidad, valentía y tesón que ellos ofrecen a raudales en el desempeño de su labor, con el objetivo de AYUDAR al ser humano desde hace más de 8 años y cómo desde lo más profundo del Atlas, les devuelven fuerza, energía, pasión, autenticidad y ganas de seguir adelante. La perfecta combinación en el mundo de la cooperación.


Podría haber sido cualquier otro rincón del mundo, pero las aguas del rio Tessaout y la fuerza de su valle tocaron la puerta de sus corazones y ahora lo han hecho de los nuestros.

Felicidades amigos, este viaje ha sido fantástico no sólo por la experiencia personal que cada uno de nosotros ha vivido, sino por la buena y auténtica energía que se creó con todo el  grupo que sin duda marcará un antes y un después.


Os animamos a seguir, nosotros estamos a vuestro lado preparando las mochilas para el próximo viaje . Wahah!. Inshallah!"

sábado, 20 de diciembre de 2014

aG os desea Feliz Navidad

Fundación Acción Geoda os desea una Feliz Navidad

Estas fiestas, con nuestro firme propósito de devolver la ilusión y la esperanza a la gente del Valle del Tessaout tras las graves riadas de este otoño, estamos trabajando para volver a poner en marcha el sistema de agua potable de Ifoulou.

Colabora con este bonito proyecto y estas fiestas acuérdate de otros que aunque no tienen tanto como nosotros, tienen una bonita sonrisa en su rostro y trabajan duro para recuperar la esperanza de una vida mejor.

Puedes colaborar con nosotros a través del siguiente enlace:

http://www.migranodearena.org/es/ong/687/accion-geoda/

o bien a través de los medios habituales (en nuestra página web tienes información completa pinchando aquí).

Muchas gracias y felices fiestas!


lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Qué piensan los viajeros que han elegido aGtreK para conocer el Atlas y los proyectos de Acción Geoda?

Durante el mes de Julio, algunos clientes disfrutaron con aGtrek de unos días en el Atlas. Aquí os transmitimos algunas de sus opiniones…de cara al Otoño, una temporada perfecta para disfrutar de estas montañas.

La cariñosa opinión de María:

 Visitar el Valle ha sido una de las experiencias que más me ha cambiado. Maravillosa, divertida, diferente y sobre todo enriquecedora. Tanto la fundación como la gente del valle, nos acogieron y mimaron desde el primer momento, hasta el punto de hacerte sentir para de ellos. Un lugar mágico con gente increíble y que está haciendo una magnífica obra para que la vida de todos ellos sea más plena. Sólo tengo palabras de gratitud y enhorabuena para Acción Geoda por la gran labor que están haciendo, y en especial a Diego y Hafid por tratarnos como auténticas reinas! Volveré? Seguro que sí, Inshallah….

MARIA MARTINEZ ROMERO


La reflexión de Celia:




Pasados casi dos meses, reflexiono y escribo unas palabras que no pueden ser más que de agradecimiento, a mi querido amigo Diego, Hafid, Hanini, AG y a toda la maravillosa gente del valle que me hicieron vivir una de lasexperiencias más bonita y enriquecedora de mi vida.

Desde hace tiempo y tras muchas conversaciones con Diego, decidí visitar el valle del Tessaout, su gente y el trabajo que AG está llevando a cabo allí, maravilloso trabajo.

Recuerdo perfectamente casi cada momento del viaje, me impactó todo tanto que está grabado en mi memoria como si no hubiera pasado el tiempo, el paisaje, las paradas, la gente, los olores, sabores, colores, vuelvo a sentirlo.

Fueron unos días muy intensos, muchas emociones, mucho por ver, el tiempo transcurría despacio, intentamos aprovecharlo al máximo y sacarle partido. Cuando lo recuerdo y veo las fotos parece que hubiéramos estado un mes y fueron cinco días, increíble, los cinco días con más horas de mi vida.

La imagen, los niños, todos y cada uno de ellos.

Me alegra pensar en ese maravilloso trabajo que AG está realizando allí, cómo estáis mejorando las condiciones de vida, sobre todo de esos niños, que son el futuro.

Espero volver y pasar más tiempo allí y desde aquí, recomiendo vivir esta gran experiencia a todos.

CELIA MORENO


viernes, 7 de junio de 2013

La magia de la electricidad ha llegado al valle

Hay detalles en los que habitualmente no reparamos, los damos por hecho.

Quien está leyendo estas líneas en su pc, en su tableta o desde su Smartphone, no se planteó que hay mucha gente que no puede disfrutar de esto con la naturalidad de quien se levanta por la mañana y pulsa el botón de su cafetera para tomar su café, después de darse una ducha o simplemente vestirse alumbrado por una bombilla.
En el valle del Tessaout, muchos de sus habitantes no podían desayunar hasta que algún miembro de la familia no ha acarreado leña y agua para preparar su te… encender la luz de la estancia era un lujo que ni si quiera se planteaban.

Pues bien, desde ayer, hay electricidad en Ifoulou.
Esto supone un hito importante en el desarrollo de estas personas.
La electricidad iluminará sus vidas, cambiando costumbres y horarios.
Evitará los problemas de vivir en la penumbra, ayudará a que sus hijos puedan leer más allá de la caída del sol, y en el futuro, permitirá disponer de “lujos” como una nevera e incluso agua corriente en sus casas…
De ahora en adelante se abre la puerta para que las mujeres de este valle no tengan que acarrear agua hasta sus casas, porque en breve una bomba eléctrica impulsará el agua montaña arriba, liberando sus espaldas de esta pesada carga y evitando que buena parte de su tiempo se invierta en labores tan básicas. La firma del contrato de construcción del sistema de distribución de agua potable en Ifoulou hace unos días, combinada con la llegada de la electricidad, supone una revolución completa en las vidas de los beneficiarios de nuestro proyecto.
Por la noche se podrán ver las sonrisas de sus habitantes alegrando sus caras…

Seguro que algún europeo lamentará, como ya lo han hecho en otras ocasiones, que el desarrollo llegue al valle, poblándolo de postes eléctricos y otras consecuencias del desarrollo… pero nosotros estamos de fiesta.

Nuestros amigos podrán disfrutar de lujos que nosotros consideramos necesidades básicas.

Para nosotros es un  momento emotivo, como para nuestros abuelos lo fue el momento en que llegó la electricidad a sus casas… la magia de la electricidad ha llegado al valle, ahora podremos disfrutar de los magos sin perder detalle… ;-)


miércoles, 21 de noviembre de 2012

aG Trek

De la mano de aGtrek, conocerás, vivirás, te sumergirás y sentirás como hasta ahora nunca has vivido la montaña. Cada paso que des, cada piedra con la te tropieces y cada bocanada de aire que respires, irá penetrando en tu corazón, en tu mente, y se te insertará en lo más profundo de tu alma.

Si te decides a hacer un viaje solidario con aGtrek, no solo estarás disfrutando de unos bellos paisajes o de unas vacaciones cualquiera. Estarás ayudando a cambiar el mundo, porque el 100% de los beneficios irán destinados al valle, a fortalecer su economía y financiar los proyectos que la Fundación Acción Geoda tiene en marcha en el.

Gracias a ti, sus habitantes tendrán canalizaciones de agua, evitando de esa forma que las niñas y las mujeres acarren diariamente garrafas de hasta 30 kilos de peso y evitarán problemas de salud. Sus hijos tendrán educación, y todos tendrán una mejor sanidad. Las mujeres aprenderán a leer y a escribir, y de esta forma podrán acceder a microcréditos para ayudarles en su desarrollo. Esas gentes tendrán una vida mejor gracias a ti. ¿Te das cuenta de lo que esto haría cambiar sus vidas... y la tuya?

Con aGtrek, no solo conocerás Marrakech y caminarás por valles y montañas encantadas, sino que dormirás, convivirás, comerás y te mezclaras con la gente Amazigh (bereber), aquellos que se llaman a sí mismos, “los hombres libres”. Y al hacerlo, tú te liberarás también, porque al estar junto a estas increíbles personas, te contagiarás de su sencillez, de su alegría, de su paz interior y de sus enormes corazones. Tu viaje se convertirá en algo más que caminar por las cumbres y por los valles. Se transformará en una experiencia vital que nunca olvidarás.

Además, siempre estarás ayudando al desarrollo de las economías locales, porque al apuntarte a un viaje solidario de aGtrek, estarás contribuyendo a que los habitantes locales tengan trabajo, ya que el guía, los muleros, los albergues y las casas donde dormirás y comerás, son todos gestionados y trabajados exclusivamente por gentes del valle.

Y encima podrás hacer el viaje cuando tú quieras, en las fechas de salidas marcadas en los diferentes viajes. Los grupos serán limitados entre 4 y 10 personas máximo, pero si tienes otras necesidades cuéntanoslo y lo hablamos. Visita la web y entérate de todo:
http://agtrek.acciongeoda.org

Deseamos que vengas, que lo vivas, que lo disfrutes, que lo sientas y luego a la vuelta lo cuentes. Tú eres nuestro mejor embajador y por ello queremos tratarte bien. Si deseas pasar unas vacaciones especiales, diferentes, deportivas, culturales, inolvidables y solidarias, no puedes dejar de apuntarte a los viajes solidarios de aGtrek.

Puedes ver imágenes de nuestros viajes en nuestro video promocional, aquí:
https://docs.google.com/a/acciongeoda.org/file/d/0BygL65igRUvMX3NWNmtxVzdzQUE/preview

Y también puedes leer el relato de una viajera en un viaje de pruebas que realizamos, en este otro enlace:
http://agtrek.acciongeoda.org/index.php/es/experiencias/relatos/37-relato-06-05-2012-es

Bienvenido a los viajes solidarios de aGtrek.


NOTA: Escrito por Diego Herrero, tras su experiencia como conejillo de indias de aGtrek. ¡Gracias por compartirlo!

domingo, 28 de octubre de 2012

Ser voluntario

Un conocido mío que trabaja en Cooperación al Desarrollo me dijo no hace mucho tiempo que no estaba a favor de la existencia de ONG pequeñas formadas por voluntarios porque eran frágiles y no garantizaban la consecución de los proyectos en el tiempo. En aquel momento pensé que llevaba toda la razón. También pensé en la Fundación de la que formo parte, Acción Geoda, donde todos somos voluntarios.

Hace pocos días leí un artículo sobre cómo la crisis está afectando a nuestro sector, el de las ONGs. Las organizaciones más pequeñas desaparecen, las grandes despiden trabajadores, disminuyen las subvenciones públicas y las ayudas privadas…

Entonces pensé en las dos caras que puede tener esta moneda, la cara del Tercer Sector profesionalizado, que se está viendo gravemente debilitado por la situación actual, y la cara de los movimientos voluntarios, que en mi opinión siento menos los impactos de la crisis.

¿Por qué? Porque el trabajo de un voluntario no depende de una nómina, aporta su tiempo y su esfuerzo haya crisis o no la haya. Es evidente que para llevar a cabo proyectos de cooperación en el Valle del Tessaout (Atlas de Marruecos) se requiere financiación, pero también es cierto que a pesar de que no abunda el dinero, el trabajo nunca cesa. Ya sea la difusión y publicidad de los Proyectos de Desarrollo que tenemos en marcha, como la planificación de acciones futuras, la gestión de trámites con instituciones marroquíes o los intentos de colaboración con otras organizaciones.

Lo que hacen los voluntarios no depende de ningún condicionante externo. Por eso, ahora también pienso que nuestras acciones son libres, no tienen límites y permanecerán en el tiempo tanto como nuestras ganas de mejorar las condiciones de vida de las gentes de este Valle y de todo aquel que lo necesite.