Mostrando entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2018

El agua sigue llegando a más aldeas y casas del valle Tessaout.

Hace 9 años, en el 2011, la fundación Acción Geoda inaguró su primer proyecto de agua en la aldea de Azerzem. Tanto para nosotros, como para la aldea y el valle Tessaout fue un hito sin precedentes porque era el primer proyecto de agua dicho llevado a cabo en dicho valle.

Lavadero Tamgansift
Un año después inaguramos un segundo proyecto de agua en las aldeas de Ifolou e Irbran. Dicho proyecto estuvo un año en funcionamiento hasta que en noviembre del 2012 las mayores riadas del siglo en Marruecos enterraron el pozo bajo toneladas de piedras y lodo. Por este motivo tuvimos que volver a reconstruirlo en un lugar más seguro aunque necesitamos otros dos años para recaudar los fondos, construirlo y volver a llevar el agua a ambas aldeas. Esta incidencia nos retrasó el poder llevar agua a nuevas aldeas.

A partir del año 2015 las cosas comenzaron a cambiar para el valle y para aG. Entramos en contacto con varias ongs y empresas privadas que se interesaron en Ag, nos financiaron varios proyectos de agua y para finales de este mes ya serán 12 aldeas y 10.000 personas a las que habremos llevado el agua potable.

Lavadero Tiftich
Y no solo eso, sino que está previsto que para este año 2018 otras 6 o 7 aldeas y otras 5.000 personas tengan agua potable en sus casas.

Además desde el año 2017 tenemos una novedad, y es que en algunas de las aldeas, además de proporcionarles agua potable, construimos unos lavaderos que incluyen una caldera para calentar el agua y que así las mujeres puedan lavar también en los duros y fríos meses de invierno. Dichos lavaderos no solo facilitan la labor de limpieza de la ropa, sino que además evitan la contaminación de los ríos ya que los detergentes utilizados son luego depurados mediante sistemas naturales de filtrados. Ante el éxito de tal iniciativa intentaremos instalar nuevos lavaderos en alguno de los nuevos proyectos de agua que la fundación Acción Geoda llevará a cabo este año y en años venideros.

Lavadero con la caldera al fondo.

miércoles, 22 de marzo de 2017

22 de marzo, Día Internacional del Agua

No resulta extraño que en un sistema mundial que se perpetúa parcheando sus propias contradicciones sus habitantes se vean abocados al hecho de sobrevivir entre incoherencias, aceptando el absurdo y la paradoja como elementos inherentes a la propia existencia.

Hoy 22 de marzo, Día Mundial del Agua, celebramos que los organismos internacionales se impliquen activamente en la visibilización de un problema que afecta a buena parte de la población mundial. No es una cuestión baladí que la determinación y la audacia con la que lo afrontemos condicionará la vida de las generaciones presentes y futuras.

La escasez de agua potable y de saneamiento es la causa principal de enfermedades en el mundo. La mortandad en la población infantil es especialmente elevada. En los países en vías de desarrollo, más del 90% de las muertes por diarrea a causa de agua no potable y falta de higiene se producen en niños y niñas menores de cinco años. Unos 4.500 niños y niñas mueren a diario por carecer de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento.

Y la carencia de agua saneada afecta principalmente a las poblaciones pobres y rurales. Más de 850 millones de personas no tienen acceso suficiente a agua potable. El uso medio de agua por persona/día es de 200 a 300 litros en la mayoría de los países europeos, frente a los menos de 10 litros en los países en vías de desarrollo. Por término medio, las mujeres y niñas de los países en vías de desarrollo, caminan seis kilómetros al día transportando 20 litros de agua, lo que reduce el tiempo que podrían utilizar para otro trabajo productivo, o para que las niñas asistan a la escuela. Las enfermedades transmitidas por el agua elevan notablemente los índices de absentismo escolar entre los sectores de la población más desfavorecidos.

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

El Objetivo de Desarrollo número 6 se basa en garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye la meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.

Uno de los focos principales de actuación de la Fundación Acción Geoda, se basa en dotar de las infraestructuras necesarias para facilitar el acceso a un agua limpia y saneada a los pueblos del valle del Tessaout, en el Alto Atlas marroquí, fomentando a su vez  el fortalecimiento y el desarrollo de las instituciones comunales, que aseguren la viabilidad de los proyectos, implicando a los pueblos en la gestión de sus propios recursos.
Los habitantes de las aldeas trabajan en la construcción de zanjas y depósitos, instalan los contadores en las casas, y gestionan a través de las asociaciones locales, el pago de las cuotas que permiten la sostenibilidad del suministro y el mantenimiento de las infraestructuras. En algunas de dichas aldeas, ha sido necesaria la construcción de pozos para acceder a tan preciado recurso.

La cooperación entre Acción Geoda, las entidades colaboradoras que contribuyen posibilitando la financiación de los proyectos, y los propios habitantes del valle han permitido dotar de un fácil acceso a agua potable, a más de 3000 personas, incluyendo a los pueblos de Ifoulou, Irbran, Azzerzem, Taznakt y Toufghine.

Próximamente, otras 700 personas de las aldeas de Tiftich e Imi n Tizgui, mejorarán notablemente sus condiciones de vida, a través de las acciones que posibilitarán que tengan acceso a un agua potable y limpia, sin necesidad de realizar largos y pesados desplazamientos.

Uno de los objetivos de Acción Geoda, es seguir trabajando mano a mano con los habitantes del Tessaout, expandiendo el foco de actuación a nuevos pueblos del valle, y perseverando en una línea de cooperación, que asegure la viabilidad y sostenibilidad de la gestión local del acceso y suministro a un bien imprescindible para la realización de la propia vida.

Desde nuestra Fundación, también queremos señalar, que no es posible solucionar el problema del derecho humano al agua, si el sistema mundial no encara sus propias contradicciones. Celebramos que los organismos internacionales, consideren que  la carencia de agua potable es un problema central en el mundo actual. No obstante, la cuestión será irresoluble, mientras no repensemos las implicaciones inherentes a un sistema económico voraz, que en su continuo afán expansivo, ha puesto su foco en la mercantilización de un recurso imprescindible para la supervivencia.

El “oro azul” se ha convertido en una inversión financiera de alta rentabilidad. Su carácter finito y necesario, ha contribuido a que grandes multinacionales se estén centrando en monopolizar el suministro de agua en todo el mundo. El FMI y el Banco Mundial, instituciones que forman parte de las Naciones Unidas, han obligado a multitud de países, a privatizar el agua, como condición imprescindible para asegurar su financiación.
Peter Brabeck-Letmathe, presidente del grupo Nestlé, líder mundial de venta de agua embotellada, considera que: “ el agua no es un derecho, debería tener un valor de mercado y ser privatizada”.

El acceso y el suministro del agua ha constituido una histórica fuente de conflictos, en ocasiones enmascarados de cuestiones étnicas o políticas. Sin duda, no encarar con firmeza el problema del agua, generará conflictos y acentuará las desigualdades en tiempos cercanos.

Nos felicitamos por la celebración de este día, pero también remarcamos la incoherencia de no señalar cuestiones nucleares del problema.




miércoles, 21 de diciembre de 2016

¿Cómo algo pequeño se hace de repente grande?. XXII Premio Natura

Un miércoles por la mañana a finales de noviembre recibí una llamada.


- Hola, ¿Diego Herrero?

- Sí, soy yo, ¿quién es?

- Soy Paula Cuesta de la empresa Natura. Te llamo para decirte que habéis resultado ganadores de los premios de este año y ver si el próximo 16 de diciembre podríais pasaros por nuestra sede en Barcelona para recoger el premio.

- ¿Queeeeee, que hemos ganado? No me lo puedo creer. ¡Qué alegría me acabas de dar, no sabes lo que esto significa para nosotros!

- Me alegra mucho, entonces te esperamos en nuestras oficinas el día 16 a las 13 hs.

- Ok, allí nos vemos, gracias…

Pasan los días, llega el día 16, cojo el Ave a Barcelona, llego a las oficinas de Natura y ya sólo con echar un vistazo a las mismas me doy cuenta de que son diferentes: Espacios abiertos, decoración zen y un perrillo, mascota de alguno de los miembros de dicha empresa, pululando libremente por la oficina. Y allí me encuentro esperando hasta que cordialmente me reciben en nombre de toda la empresa, tres encantadoras mujeres que con una sonrisa permanente me demuestran que están casi tan felices con el premio otorgado como lo estoy yo.

Durante el encuentro en una sala luminosa y acristalada me hacen varias preguntas interesándose mucho sobre cómo empezó la Fundación Acción Geoda y sobre el proyecto Tessaout en general. Y tras escuchar atentamente, son ellas las que pasan a explicarme el proceso de elección. Y aquí es donde me entero de que para los premios Natura del 2016 se han presentado 150 aplicaciones, que han contratado a una empresa externa para que valorara a los que según ellos eran los 10 mejores, y que estos 10 proyectos finalistas fueron enviados a los aproximadamente 1000 empleados de Natura para su votación. Y me cuentan que nuestro proyecto ha gustado mucho, ha ilusionado y emocionado a muchos de ellos y que por este motivo hemos ganado los Premios Natura 2016 junto con otras 2 Ongs: nada más y nada menos que Médicos del Mundo y Fundación Educo.

Y es entonces cuando para mí y para todos mis infatigables compañeros de Ag, nosotros que somos pequeños, nos hacemos de repente grandes. No ya solo por el importe del premio, que irá para la construcción de un proyecto de agua, sino porque el que hayamos sido elegidos, primero por una empresa externa, y luego por los propios empleados de Natura nos llena de esperanza. Para Ag, una pequeña fundación compuesta por amigos y voluntarios al 100% y que lucha sola en medio de las imponentes montañas del Alto Atlas Marroquí por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de aquella zona indómita, ser reconocidos, valorados y premiados por tantas personas anónimas es el impulso que necesitamos en medio de todas las tribulaciones y dificultades por las que a veces pasamos.

Así que muchas gracias Natura, no ya solo por la ayuda económica sino también por la fuerza, la esperanza y el valor que este premio nos infunde para el futuro.


Diego Herrero
Fundación Acción Geoda    

Los PREMIOS NATURA fueron creados en 1994 para colaborar con proyectos de ayuda humanitaria o protección de la naturaleza.





sábado, 20 de diciembre de 2014

aG os desea Feliz Navidad

Fundación Acción Geoda os desea una Feliz Navidad

Estas fiestas, con nuestro firme propósito de devolver la ilusión y la esperanza a la gente del Valle del Tessaout tras las graves riadas de este otoño, estamos trabajando para volver a poner en marcha el sistema de agua potable de Ifoulou.

Colabora con este bonito proyecto y estas fiestas acuérdate de otros que aunque no tienen tanto como nosotros, tienen una bonita sonrisa en su rostro y trabajan duro para recuperar la esperanza de una vida mejor.

Puedes colaborar con nosotros a través del siguiente enlace:

http://www.migranodearena.org/es/ong/687/accion-geoda/

o bien a través de los medios habituales (en nuestra página web tienes información completa pinchando aquí).

Muchas gracias y felices fiestas!


viernes, 28 de noviembre de 2014

Devolvamos la ilusión al pueblo de Ifoulou

Así es...necesitamos tu ayuda para devolver la ilusión a un pueblo... el pueblo de Ifoulou.

La tremenda riada sufrida en el pueblo de Ifoulou tras las cuantiosas lluvias de Noviembre se han llevado la instalación de captación de agua desde donde desde hace unos meses, este pueblo se abastecía de agua.
          

Observad la diferencia del caudal durante la riada y después del paso del agua...

Durante estos últimos años, la Fundación Acción Geoda ha venido trabajando en la puesta en marcha de un sistema de abastecimiento de agua potable para Ifoulou. Se hacía muy duro ver a mujeres cargadas con garrafas de 30 o 40 litros a sus espaldas remontando la ladera para abastecer de agua a sus familias...ocupando su tiempo, rompiendo su espalda, dando de beber a pequeños y mayores un agua que no estaba en las mejores condiciones (bacterias, contaminación en el río, etc...).
Además la falta de agua corriente en los domicilios dificultaba la higiene personal, las labores domésticas...
 



Como os decíamos, estos años hemos conseguido unir a un pueblo en la lucha por la mejora de sus condiciones de vida, y todos, los beneficiarios del proyecto, y los miembros y colaboradores de aG han trabajado duro...
 


Finalmente, durante el campo de trabajo de Semana Santa de 2014, conseguimos ver salir agua en las casas de Ifoulou, y que el abastecimiento en los domicilios fuese una realidad.
Los beneficiarios de este proyecto habían hecho realidad un sueño...esos días, lloramos con ellos emocionados... la sonrisa que se plantó en nuestros semblantes fue tremenda!

 


NECESITAMOS TU AYUDA PARA RECUPERAR ESA SONRISA, cuando el río se ha llevado los resultados de ese duro trabajo y la implicación de esta gente en un proyecto ilusionante NO PODEMOS DEJAR ABANDONADOS a nuestros amigos.


La captación de agua de Ifoulou ha desaparecido bajo las aguas de un Tessaout que no ha dejado rastro de ella y el pueblo se encuentra de nuevo sin agua potable.

Nos hemos propuesto reconstruir la captación de agua cuanto antes, pero necesitamos tu apoyo en la financiación. Puedes colaborar con la Fundación Acción Geoda  a través de distintos medios en este proyecto para recuperar esta sonrisa cuanto antes:

Campaña de crowdfunding "mi grano de arena"

Donaciones vía PAYPAL ...pincha aquí.


Transferencia bancaria;
CC. La Caixa:
ES25 2100 4095 1922 0005 4176
CC. Triodos: 
ES78 1491 0001 2620 3252 1615