Mostrando entradas con la etiqueta Fundación aG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación aG. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2018

El agua sigue llegando a más aldeas y casas del valle Tessaout.

Hace 9 años, en el 2011, la fundación Acción Geoda inaguró su primer proyecto de agua en la aldea de Azerzem. Tanto para nosotros, como para la aldea y el valle Tessaout fue un hito sin precedentes porque era el primer proyecto de agua dicho llevado a cabo en dicho valle.

Lavadero Tamgansift
Un año después inaguramos un segundo proyecto de agua en las aldeas de Ifolou e Irbran. Dicho proyecto estuvo un año en funcionamiento hasta que en noviembre del 2012 las mayores riadas del siglo en Marruecos enterraron el pozo bajo toneladas de piedras y lodo. Por este motivo tuvimos que volver a reconstruirlo en un lugar más seguro aunque necesitamos otros dos años para recaudar los fondos, construirlo y volver a llevar el agua a ambas aldeas. Esta incidencia nos retrasó el poder llevar agua a nuevas aldeas.

A partir del año 2015 las cosas comenzaron a cambiar para el valle y para aG. Entramos en contacto con varias ongs y empresas privadas que se interesaron en Ag, nos financiaron varios proyectos de agua y para finales de este mes ya serán 12 aldeas y 10.000 personas a las que habremos llevado el agua potable.

Lavadero Tiftich
Y no solo eso, sino que está previsto que para este año 2018 otras 6 o 7 aldeas y otras 5.000 personas tengan agua potable en sus casas.

Además desde el año 2017 tenemos una novedad, y es que en algunas de las aldeas, además de proporcionarles agua potable, construimos unos lavaderos que incluyen una caldera para calentar el agua y que así las mujeres puedan lavar también en los duros y fríos meses de invierno. Dichos lavaderos no solo facilitan la labor de limpieza de la ropa, sino que además evitan la contaminación de los ríos ya que los detergentes utilizados son luego depurados mediante sistemas naturales de filtrados. Ante el éxito de tal iniciativa intentaremos instalar nuevos lavaderos en alguno de los nuevos proyectos de agua que la fundación Acción Geoda llevará a cabo este año y en años venideros.

Lavadero con la caldera al fondo.

miércoles, 11 de abril de 2018

Nuevas vidas en el valle Tessaout






En diciembre de 2016 iniciamos un nuevo proyecto gracias a la donación por parte de Microsoft España de un ecógrafo portátil con el que comenzamos el seguimiento de las embarazadas del valle de Tessaout.
 
  Según Save the Children España 1 de cada 300 mujeres mueren por causas prevenibles durante el embarazo (The Urban Disadvantage: State of the World’s Mothers).
En el valle Tessaout casi el 99% de las embarazadas no hacen ninguna visita al médico durante la gestación, dan a luz en sus casas ellas solas sin ayuda de nadie. La tasa de muertes fetales al final del embarazo es muy elevada y más aún el número de muertes neonatales y en los primeros meses de vida.

El acceso a los servicios sanitarios desde las aldeas del valle es muy limitado: la población más cercana dónde existe un dispensario médico es Ait Tamlil (a más de 20 km de la mayoría de las aldeas) y un hospital en Demnate a 80 km. La comunicación entre los pueblos o aldeas es muy escasa, y, en determinadas épocas del año imposible, que requiere un coste económico, lo que dificulta enormemente el acceso de la población a estos centros sanitarios. 

Durante el embarazo las mujeres no cambian su ritmo de trabajo: cuidar los animales, recoger leña, trabajar en el campo, labores de la casa, cuidado de los hijos… Este hecho está sin duda muy relacionado con problemas en el parto y perinatales.

En el caso de partos complicados, algo que desgraciadamente sucede en muchas ocasiones, las mujeres mueren generalmente por hemorragias por dificultad en la contracción uterina.

Las mujeres son conscientes de que sus hijos, en muchas ocasiones, presentan graves problemas de salud, pero las normas religiosas impiden a las mujeres acudir solas sin sus maridos salir del pueblo para acudir a las consultas médicas. Ellas piden más y mejores centros de salud para la zona que faciliten la atención sanitaria de los recién nacidos y de toda la población en general

Acción Geoda desde el 2016 ya ha realizado tres caravanas ginecológicas, en las que un equipo compuesto por ginecólogas, matronas y personal médico, realiza ecografías de seguimiento a las mujeres embarazas para detectar embarazos de riesgo y sobre todo futuros partos complicados que necesitarán ser atendidos por personal especializado.

Insistimos mucho en la formación de las mujeres para enseñarlas a ser conscientes de las diferentes fases de su embarazo e impartimos talleres de atención en el momento del parto, cuidado del bebé en los primeros meses de vida, y necesidades de las madres para conseguir una correcta recuperación.

Nos parece importantísimo también la formación de los hombres, a los que les hemos hablado también de las consecuencias que tiene el elevado ritmo de trabajo de sus mujeres durante el periodo de gestación, y de la importancia de que los partos sean atendidos en los centros de salud de la zona.

Necesitamos poner en marcha un servicio médico estable en la zona que pueda atender todas las necesidades sanitarias en cualquier época de año.

Llevamos muchos años negociando con el gobiernos marroquí para que nos concediese los permisos necesarios para poder abrir un dispensario médico en la zona y, parece que por fin, ¡ha llegado ese momento!. Acabamos de firmar un acuerdo con la comunidad rural de Ait Tamlil.

Tenemos el dispensario preparado y equipado, pero ahora necesitamos contratar un enfermero o enfermera para que trabaje allí durante todo el año.

Además, queremos contratar a la matrona que ahora mismo trabaja en el centro de salud de la zona, para que al menos dos tardes al mes, haga visitas de seguimiento de los embarazos de la zona.

· El sueldo del enfermero nos supone un coste anual de 3.600 €.

· El sueldo extra que le vamos a pagar a la matrona nos supone un coste anual de 400 €.

________________________________________________________________________________

Por eso hemos lanzado una campaña de matchfunding #T2M para poder financiar este proyecto en la plataforma migranodearena: NUEVAS VIDAS EN EL VALLE TESSAOUT

Entra y ayúdanos:

https://www.migranodearena.org/reto/18328/nuevas-vidas-en-el-valle-tessaout

________________________________________________________________________________

miércoles, 22 de marzo de 2017

22 de marzo, Día Internacional del Agua

No resulta extraño que en un sistema mundial que se perpetúa parcheando sus propias contradicciones sus habitantes se vean abocados al hecho de sobrevivir entre incoherencias, aceptando el absurdo y la paradoja como elementos inherentes a la propia existencia.

Hoy 22 de marzo, Día Mundial del Agua, celebramos que los organismos internacionales se impliquen activamente en la visibilización de un problema que afecta a buena parte de la población mundial. No es una cuestión baladí que la determinación y la audacia con la que lo afrontemos condicionará la vida de las generaciones presentes y futuras.

La escasez de agua potable y de saneamiento es la causa principal de enfermedades en el mundo. La mortandad en la población infantil es especialmente elevada. En los países en vías de desarrollo, más del 90% de las muertes por diarrea a causa de agua no potable y falta de higiene se producen en niños y niñas menores de cinco años. Unos 4.500 niños y niñas mueren a diario por carecer de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento.

Y la carencia de agua saneada afecta principalmente a las poblaciones pobres y rurales. Más de 850 millones de personas no tienen acceso suficiente a agua potable. El uso medio de agua por persona/día es de 200 a 300 litros en la mayoría de los países europeos, frente a los menos de 10 litros en los países en vías de desarrollo. Por término medio, las mujeres y niñas de los países en vías de desarrollo, caminan seis kilómetros al día transportando 20 litros de agua, lo que reduce el tiempo que podrían utilizar para otro trabajo productivo, o para que las niñas asistan a la escuela. Las enfermedades transmitidas por el agua elevan notablemente los índices de absentismo escolar entre los sectores de la población más desfavorecidos.

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

El Objetivo de Desarrollo número 6 se basa en garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye la meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.

Uno de los focos principales de actuación de la Fundación Acción Geoda, se basa en dotar de las infraestructuras necesarias para facilitar el acceso a un agua limpia y saneada a los pueblos del valle del Tessaout, en el Alto Atlas marroquí, fomentando a su vez  el fortalecimiento y el desarrollo de las instituciones comunales, que aseguren la viabilidad de los proyectos, implicando a los pueblos en la gestión de sus propios recursos.
Los habitantes de las aldeas trabajan en la construcción de zanjas y depósitos, instalan los contadores en las casas, y gestionan a través de las asociaciones locales, el pago de las cuotas que permiten la sostenibilidad del suministro y el mantenimiento de las infraestructuras. En algunas de dichas aldeas, ha sido necesaria la construcción de pozos para acceder a tan preciado recurso.

La cooperación entre Acción Geoda, las entidades colaboradoras que contribuyen posibilitando la financiación de los proyectos, y los propios habitantes del valle han permitido dotar de un fácil acceso a agua potable, a más de 3000 personas, incluyendo a los pueblos de Ifoulou, Irbran, Azzerzem, Taznakt y Toufghine.

Próximamente, otras 700 personas de las aldeas de Tiftich e Imi n Tizgui, mejorarán notablemente sus condiciones de vida, a través de las acciones que posibilitarán que tengan acceso a un agua potable y limpia, sin necesidad de realizar largos y pesados desplazamientos.

Uno de los objetivos de Acción Geoda, es seguir trabajando mano a mano con los habitantes del Tessaout, expandiendo el foco de actuación a nuevos pueblos del valle, y perseverando en una línea de cooperación, que asegure la viabilidad y sostenibilidad de la gestión local del acceso y suministro a un bien imprescindible para la realización de la propia vida.

Desde nuestra Fundación, también queremos señalar, que no es posible solucionar el problema del derecho humano al agua, si el sistema mundial no encara sus propias contradicciones. Celebramos que los organismos internacionales, consideren que  la carencia de agua potable es un problema central en el mundo actual. No obstante, la cuestión será irresoluble, mientras no repensemos las implicaciones inherentes a un sistema económico voraz, que en su continuo afán expansivo, ha puesto su foco en la mercantilización de un recurso imprescindible para la supervivencia.

El “oro azul” se ha convertido en una inversión financiera de alta rentabilidad. Su carácter finito y necesario, ha contribuido a que grandes multinacionales se estén centrando en monopolizar el suministro de agua en todo el mundo. El FMI y el Banco Mundial, instituciones que forman parte de las Naciones Unidas, han obligado a multitud de países, a privatizar el agua, como condición imprescindible para asegurar su financiación.
Peter Brabeck-Letmathe, presidente del grupo Nestlé, líder mundial de venta de agua embotellada, considera que: “ el agua no es un derecho, debería tener un valor de mercado y ser privatizada”.

El acceso y el suministro del agua ha constituido una histórica fuente de conflictos, en ocasiones enmascarados de cuestiones étnicas o políticas. Sin duda, no encarar con firmeza el problema del agua, generará conflictos y acentuará las desigualdades en tiempos cercanos.

Nos felicitamos por la celebración de este día, pero también remarcamos la incoherencia de no señalar cuestiones nucleares del problema.




viernes, 28 de noviembre de 2014

Devolvamos la ilusión al pueblo de Ifoulou

Así es...necesitamos tu ayuda para devolver la ilusión a un pueblo... el pueblo de Ifoulou.

La tremenda riada sufrida en el pueblo de Ifoulou tras las cuantiosas lluvias de Noviembre se han llevado la instalación de captación de agua desde donde desde hace unos meses, este pueblo se abastecía de agua.
          

Observad la diferencia del caudal durante la riada y después del paso del agua...

Durante estos últimos años, la Fundación Acción Geoda ha venido trabajando en la puesta en marcha de un sistema de abastecimiento de agua potable para Ifoulou. Se hacía muy duro ver a mujeres cargadas con garrafas de 30 o 40 litros a sus espaldas remontando la ladera para abastecer de agua a sus familias...ocupando su tiempo, rompiendo su espalda, dando de beber a pequeños y mayores un agua que no estaba en las mejores condiciones (bacterias, contaminación en el río, etc...).
Además la falta de agua corriente en los domicilios dificultaba la higiene personal, las labores domésticas...
 



Como os decíamos, estos años hemos conseguido unir a un pueblo en la lucha por la mejora de sus condiciones de vida, y todos, los beneficiarios del proyecto, y los miembros y colaboradores de aG han trabajado duro...
 


Finalmente, durante el campo de trabajo de Semana Santa de 2014, conseguimos ver salir agua en las casas de Ifoulou, y que el abastecimiento en los domicilios fuese una realidad.
Los beneficiarios de este proyecto habían hecho realidad un sueño...esos días, lloramos con ellos emocionados... la sonrisa que se plantó en nuestros semblantes fue tremenda!

 


NECESITAMOS TU AYUDA PARA RECUPERAR ESA SONRISA, cuando el río se ha llevado los resultados de ese duro trabajo y la implicación de esta gente en un proyecto ilusionante NO PODEMOS DEJAR ABANDONADOS a nuestros amigos.


La captación de agua de Ifoulou ha desaparecido bajo las aguas de un Tessaout que no ha dejado rastro de ella y el pueblo se encuentra de nuevo sin agua potable.

Nos hemos propuesto reconstruir la captación de agua cuanto antes, pero necesitamos tu apoyo en la financiación. Puedes colaborar con la Fundación Acción Geoda  a través de distintos medios en este proyecto para recuperar esta sonrisa cuanto antes:

Campaña de crowdfunding "mi grano de arena"

Donaciones vía PAYPAL ...pincha aquí.


Transferencia bancaria;
CC. La Caixa:
ES25 2100 4095 1922 0005 4176
CC. Triodos: 
ES78 1491 0001 2620 3252 1615

lunes, 7 de julio de 2014

aG en los premios Blas Infante

El Ayuntamiento de Casares destina parte del 0,7% de sus presupuestos anuales a iniciativas de cooperación que sirvan para paliar las desigualdades sociales a través de la convocatoria de los Premios Blas Infante Casares Solidario, una iniciativa solidaria que pretende ser un homenaje al más insigne de sus vecinos, el casareño Blas Infante, y a su pensamiento, que sentó las bases del Ideal Andaluz.

Este certamen se compone de tres premios denominados: Casares por Andalucía,Casares por España y Casares por la Humanidad (haciendo referencia a la sentencia del ilustre casareño: “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”), que son adjudicados a proyectos de Organizaciones No Gubernamentales, los dos primeros a proyectos de Educación para el Desarrollo, y el último para Cooperación al Desarrollo; siendo el jurado el encargado de determinar la cuantía de los mismos en función del presupuesto de la iniciativa y el número de personas que se beneficien de la misma. 
La Fundación Acción Geoda ha recibido este fin de semana uno de estos premios, que será invertido en nuestro proyecto de suministro de agua potable.
Estamos felices y muy agradecidos, porque este premio constituye la posibilidad de seguir extendiendo este proyecto a un número mayor de beneficiarios en el valle.
Gracias a todos los que con vuestro apoyo, trabajo, colaboración  y ayuda hacéis que este proyecto sea real, y que los beneficiarios de este Proyecto Tessaout sean cada año más numerosos.



jueves, 22 de mayo de 2014

Un odontólogo en el Tessaout... aún queda mucho camino por recorrer.


 Nunca olvidaré esta semana que pasamos en el Valle. 

Quizás tuvo esa magia que otorgan las primeras veces, o quizás la magia sea perpetua en este lugar tan remoto.


En el rol que desarrollé como odontólogo, fueron cinco días de intenso trabajo. La alimentación en el valle se basa fundamentalmente en carbohidratos, por lo que el porcentaje de población con caries es alarmante.El tratamiento de todas las piezas era el mismo: exodoncia. Y era éste porque no teníamos los recursos necesarios para “empastar” aquellos dientes que tenían una solución mucho menos drástica.

Resulta imposible olvidar las miradas de agradecimiento que rompían la barrera del lenguaje entre aquellos pacientes y yo; a los traductores, capaces de traducir no sólo palabras, sino también la calma y tranquilidad tan necesaria en esos momentos, y a todos los que pusieron toda la voluntad y el empeño necesario para ayudar al equipo de odontólogos en situaciones en las que nos vimos desbordados (Yola, Mikel, Arantza, Gracias de nuevo!).

Y ahora que hay electricidad en el valle, las restauraciones dejan de ser un imposible, por eso es necesaria la colaboración de todos, para que a esos niños del valle jamás les falte una sonrisa.

Antes de despedirme, quisiera agradecer a todos y cada uno de los integrantes de la fundación aG por el trato recibido desde el primer día, y darles mi enhorabuena por todo lo que han hecho hasta ahora. De verdad, me quito el sombrero con vosotros.

Y es que a pesar de que todo lo que hemos andado, aún queda mucho camino por recorrer, y desde aquí puedo aseguraros que nunca os faltarán mis pies.

Abrazos,

Pablo Repiso.

Artículo escrito por Pablo Repiso, odontólogo voluntario que ha trabajado con aG durante el Campo de Trabajo de Semana Santa 2014 en el Valle del Tessaout, Azilal, Marruecos.

martes, 25 de marzo de 2014

Agradecimiento


Desde la Fundación Acción Geoda queremos agradecer públicamente a Lilly, S.A. su apoyo inestimable.

Una vez más Lilly ha colaborado con aG apoyando la difusión de nuestro querido proyecto Tessaout, poniendo a nuestra disposición un espacio para poder promocionar nuestro proyecto entre sus empleados, durante la celebración del día de la Responsabilidad Social Corporativa.


Fernando y Diego, estuvieron allí durante esta celebración, donde además de difundir nuestras acciones, tuvimos la oportunidad de compartir inquietudes, preocupaciones y alegrías con otras organizaciones sin ánimo de lucro que como aG, piensan que podemos cambiar el mundo en que vivimos.


Gracias a todos!

viernes, 7 de junio de 2013

La magia de la electricidad ha llegado al valle

Hay detalles en los que habitualmente no reparamos, los damos por hecho.

Quien está leyendo estas líneas en su pc, en su tableta o desde su Smartphone, no se planteó que hay mucha gente que no puede disfrutar de esto con la naturalidad de quien se levanta por la mañana y pulsa el botón de su cafetera para tomar su café, después de darse una ducha o simplemente vestirse alumbrado por una bombilla.
En el valle del Tessaout, muchos de sus habitantes no podían desayunar hasta que algún miembro de la familia no ha acarreado leña y agua para preparar su te… encender la luz de la estancia era un lujo que ni si quiera se planteaban.

Pues bien, desde ayer, hay electricidad en Ifoulou.
Esto supone un hito importante en el desarrollo de estas personas.
La electricidad iluminará sus vidas, cambiando costumbres y horarios.
Evitará los problemas de vivir en la penumbra, ayudará a que sus hijos puedan leer más allá de la caída del sol, y en el futuro, permitirá disponer de “lujos” como una nevera e incluso agua corriente en sus casas…
De ahora en adelante se abre la puerta para que las mujeres de este valle no tengan que acarrear agua hasta sus casas, porque en breve una bomba eléctrica impulsará el agua montaña arriba, liberando sus espaldas de esta pesada carga y evitando que buena parte de su tiempo se invierta en labores tan básicas. La firma del contrato de construcción del sistema de distribución de agua potable en Ifoulou hace unos días, combinada con la llegada de la electricidad, supone una revolución completa en las vidas de los beneficiarios de nuestro proyecto.
Por la noche se podrán ver las sonrisas de sus habitantes alegrando sus caras…

Seguro que algún europeo lamentará, como ya lo han hecho en otras ocasiones, que el desarrollo llegue al valle, poblándolo de postes eléctricos y otras consecuencias del desarrollo… pero nosotros estamos de fiesta.

Nuestros amigos podrán disfrutar de lujos que nosotros consideramos necesidades básicas.

Para nosotros es un  momento emotivo, como para nuestros abuelos lo fue el momento en que llegó la electricidad a sus casas… la magia de la electricidad ha llegado al valle, ahora podremos disfrutar de los magos sin perder detalle… ;-)


martes, 22 de enero de 2013

Hafid; guía, traductor y amigo.


Hoy os hablamos de  Hafid.

Hafid es parte de Acción Geoda, colabora con nosotros como traductor y guía… pero es un traductor especial y quizá el mejor guía que conozco, con un profundo conocimiento del paisaje y paisanaje marroquí, de su cultura, de sus tradiciones y de los diferentes grupos sociales y etnias que integran este país.
Un tipo alto, espigado, con cara de buena persona…siempre envuelto en un turbante de diez metros y una chilaba…sonriente, pero sobre todas las cosas, sencillo y comprometido.

Yo le conocí de una forma curiosa, un viernes, a las tantas de la noche, dando vueltas por Marrakech mientras buscaba por la medina un lugar donde dormir, camino del valle.
Al pasar por una callejuela estrecha y oscura, dos tipos dormían en un portal de la medina, con sus caras tapadas entre sombras por las capuchas de sus chilabas. Cuando pasé a su lado, una de las capuchas se ladea, dejando ver un rostro sonriente que me pregunta… ¿tú eres Jorge de Acción Geoda? He visto tu foto en la web…
Desde aquel día, Hafid ha estado cerca siempre que le hemos necesitado.

Las gentes del Tessaout han encontrado en Hafid a un amigo que ayuda de forma incondicional a todo aquel que se le acerca, pero también que pelea con ellos y por ellos, defendiendo a capa y espada los intereses del Proyecto Tessaout.
 Cuando Hafid llega al valle desde su  Errachidia natal, la gente sale a saludarle; hombres y mujeres,  niños y mayores,  quieren a este tipo con locura.
Su experiencia como guía turístico le ha llevado a trabajar siempre a caballo entre marroquíes y extranjeros…cosa que resulta muy útil, puesto que sabe cómo tratar a unos y a otros, y acerca nuestros puntos de vista, que no siempre están próximos. Amortigua el choque cultural, y explica a unos y otros las formas de ver la vida y de pensar del que tiene enfrente, haciendo más sencilla la comunicación.

Hafid nos ayuda a estimular a estas gentes para que luchen por sus intereses, para que vean más allá de mañana y piensen en el largo plazo…salvando esa limitación no sé si cultural o fruto de la falta de formación … que hace que muchas veces no vean si quiera el medio plazo.

Tiene esa capacidad de liderazgo que hace que los beneficiarios del proyecto luchen con él por sus derechos, se involucren, acepten su consejo, le sigan en las iniciativas que propone, y también admitan sus regañinas cuando las cosas se tuercen, porque predica con el ejemplo, trabajando de forma continua por el valle, y cuenta con el respeto de todos.

La convivencia con sus hermanas y su madre le han dado el tacto, el cariño y la inteligencia emocional que necesita para poder hablar en confianza con las mujeres del valle, evitando el recelo de sus maridos, lo que nos permite que pueda llevar a buen término reuniones con ellas, servir de traductor en las caravanas médicas, o ayudarlas junto a Brahim de Ifoulou en sus clases de estiramientos y posturas para evitar que su espalda sufra más de la cuenta con su incansable trabajo diario.

Pero no sólo de pan vive el hombre… este hombre tiene dentro de él a un músico, que cada vez que un instrumento musical llega a sus manos se apodera completamente de su cabeza, como si fuese un jinete sobre él, y valiéndose de los extremos de su turbante como riendas, le hace cabalgar locamente por músicas de aquí y de allí, dejando atrás partituras y ritmos de forma incansable. Vive la música, y la entiende como una forma de comunicación, como un lenguaje universal.

Estamos orgullosos de contar con Hafid, de la labor que desarrolla con nosotros en el Alto Atlas y de otras actividades que desarrolla más al Sur, en paralelo a Acción Geoda, como son los programas de desintoxicación y crecimiento personal para jóvenes drogodependientes,  en los que colabora con otra asociación de nuestro vecino Portugal.

Muchas gracias por el cariño con el que nos tratas, por tu implicación y tu gran ayuda.
Sin ella esto sería la ruina total amigo!!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

aG Trek

De la mano de aGtrek, conocerás, vivirás, te sumergirás y sentirás como hasta ahora nunca has vivido la montaña. Cada paso que des, cada piedra con la te tropieces y cada bocanada de aire que respires, irá penetrando en tu corazón, en tu mente, y se te insertará en lo más profundo de tu alma.

Si te decides a hacer un viaje solidario con aGtrek, no solo estarás disfrutando de unos bellos paisajes o de unas vacaciones cualquiera. Estarás ayudando a cambiar el mundo, porque el 100% de los beneficios irán destinados al valle, a fortalecer su economía y financiar los proyectos que la Fundación Acción Geoda tiene en marcha en el.

Gracias a ti, sus habitantes tendrán canalizaciones de agua, evitando de esa forma que las niñas y las mujeres acarren diariamente garrafas de hasta 30 kilos de peso y evitarán problemas de salud. Sus hijos tendrán educación, y todos tendrán una mejor sanidad. Las mujeres aprenderán a leer y a escribir, y de esta forma podrán acceder a microcréditos para ayudarles en su desarrollo. Esas gentes tendrán una vida mejor gracias a ti. ¿Te das cuenta de lo que esto haría cambiar sus vidas... y la tuya?

Con aGtrek, no solo conocerás Marrakech y caminarás por valles y montañas encantadas, sino que dormirás, convivirás, comerás y te mezclaras con la gente Amazigh (bereber), aquellos que se llaman a sí mismos, “los hombres libres”. Y al hacerlo, tú te liberarás también, porque al estar junto a estas increíbles personas, te contagiarás de su sencillez, de su alegría, de su paz interior y de sus enormes corazones. Tu viaje se convertirá en algo más que caminar por las cumbres y por los valles. Se transformará en una experiencia vital que nunca olvidarás.

Además, siempre estarás ayudando al desarrollo de las economías locales, porque al apuntarte a un viaje solidario de aGtrek, estarás contribuyendo a que los habitantes locales tengan trabajo, ya que el guía, los muleros, los albergues y las casas donde dormirás y comerás, son todos gestionados y trabajados exclusivamente por gentes del valle.

Y encima podrás hacer el viaje cuando tú quieras, en las fechas de salidas marcadas en los diferentes viajes. Los grupos serán limitados entre 4 y 10 personas máximo, pero si tienes otras necesidades cuéntanoslo y lo hablamos. Visita la web y entérate de todo:
http://agtrek.acciongeoda.org

Deseamos que vengas, que lo vivas, que lo disfrutes, que lo sientas y luego a la vuelta lo cuentes. Tú eres nuestro mejor embajador y por ello queremos tratarte bien. Si deseas pasar unas vacaciones especiales, diferentes, deportivas, culturales, inolvidables y solidarias, no puedes dejar de apuntarte a los viajes solidarios de aGtrek.

Puedes ver imágenes de nuestros viajes en nuestro video promocional, aquí:
https://docs.google.com/a/acciongeoda.org/file/d/0BygL65igRUvMX3NWNmtxVzdzQUE/preview

Y también puedes leer el relato de una viajera en un viaje de pruebas que realizamos, en este otro enlace:
http://agtrek.acciongeoda.org/index.php/es/experiencias/relatos/37-relato-06-05-2012-es

Bienvenido a los viajes solidarios de aGtrek.


NOTA: Escrito por Diego Herrero, tras su experiencia como conejillo de indias de aGtrek. ¡Gracias por compartirlo!

domingo, 28 de octubre de 2012

Ser voluntario

Un conocido mío que trabaja en Cooperación al Desarrollo me dijo no hace mucho tiempo que no estaba a favor de la existencia de ONG pequeñas formadas por voluntarios porque eran frágiles y no garantizaban la consecución de los proyectos en el tiempo. En aquel momento pensé que llevaba toda la razón. También pensé en la Fundación de la que formo parte, Acción Geoda, donde todos somos voluntarios.

Hace pocos días leí un artículo sobre cómo la crisis está afectando a nuestro sector, el de las ONGs. Las organizaciones más pequeñas desaparecen, las grandes despiden trabajadores, disminuyen las subvenciones públicas y las ayudas privadas…

Entonces pensé en las dos caras que puede tener esta moneda, la cara del Tercer Sector profesionalizado, que se está viendo gravemente debilitado por la situación actual, y la cara de los movimientos voluntarios, que en mi opinión siento menos los impactos de la crisis.

¿Por qué? Porque el trabajo de un voluntario no depende de una nómina, aporta su tiempo y su esfuerzo haya crisis o no la haya. Es evidente que para llevar a cabo proyectos de cooperación en el Valle del Tessaout (Atlas de Marruecos) se requiere financiación, pero también es cierto que a pesar de que no abunda el dinero, el trabajo nunca cesa. Ya sea la difusión y publicidad de los Proyectos de Desarrollo que tenemos en marcha, como la planificación de acciones futuras, la gestión de trámites con instituciones marroquíes o los intentos de colaboración con otras organizaciones.

Lo que hacen los voluntarios no depende de ningún condicionante externo. Por eso, ahora también pienso que nuestras acciones son libres, no tienen límites y permanecerán en el tiempo tanto como nuestras ganas de mejorar las condiciones de vida de las gentes de este Valle y de todo aquel que lo necesite.