Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

TALLERES DE CAPACITACIÓN LABORAL



Talleres de tatuajes con henna para mujeres
En noviembre de 2017, el área de mujer viajó al valle para dar continuidad al proyecto del área e iniciar los talleres de capacitación laboral. Suponen una respuesta a una demanda que desde hace tiempo tenían las mujeres de la aldea de Ifoulou y Azarzem y una posibilidad de trabajar aspectos como el trabajo en equipo, la perseverancia, la superación personal y grupal entre muchas otras competencias.
Además, formar parte de dichos talleres posibilita poner en práctica los conocimientos que van adquiriendo en las clases de alfabetización, ya que el cálculo y la lectoescritura son básicas en dichos talleres.

Para ello, contamos con dos figuras imprescindibles que dan continuidad al proyecto en el valle, y son las coordinadoras de los talleres y las agentes de desarrollo local, en continua coordinación con aG para que los talleres funcionen correctamente y el trabajo se pueda llevar a cabo con unos mínimos de calidad.



                                             
Mujeres haciendo cuadernos de pinturas decorativas
Mujer haciendo bisutería artesanalEl Área de Mujer visitará de nuevo el Valle en Semana Santa para continuar con dichos talleres, trabajando con ellas la bisutería artesanal con hilos y pintura decorativa con henna en diferentes soportes, además de poder lucir los tatuajes de henna tan tradicionales en Marruecos y que las propias mujeres realizan con la ayuda de los diseños que ellas mismas van innovando en sus cuadernos destinados a tal fin.  












La mejor noticia, es que todas las personas que participen en el Campo de Cooperación y Turismo Solidario podrán vivir en primera persona el trabajo artesanal que conlleva y podrán ser los primerxs compradorxs de estos productos que estarán en venta gracias al trabajo y entusiasmo de las chicas durante todos estos meses.
Compra hecho a mano

jueves, 22 de mayo de 2014

Un odontólogo en el Tessaout... aún queda mucho camino por recorrer.


 Nunca olvidaré esta semana que pasamos en el Valle. 

Quizás tuvo esa magia que otorgan las primeras veces, o quizás la magia sea perpetua en este lugar tan remoto.


En el rol que desarrollé como odontólogo, fueron cinco días de intenso trabajo. La alimentación en el valle se basa fundamentalmente en carbohidratos, por lo que el porcentaje de población con caries es alarmante.El tratamiento de todas las piezas era el mismo: exodoncia. Y era éste porque no teníamos los recursos necesarios para “empastar” aquellos dientes que tenían una solución mucho menos drástica.

Resulta imposible olvidar las miradas de agradecimiento que rompían la barrera del lenguaje entre aquellos pacientes y yo; a los traductores, capaces de traducir no sólo palabras, sino también la calma y tranquilidad tan necesaria en esos momentos, y a todos los que pusieron toda la voluntad y el empeño necesario para ayudar al equipo de odontólogos en situaciones en las que nos vimos desbordados (Yola, Mikel, Arantza, Gracias de nuevo!).

Y ahora que hay electricidad en el valle, las restauraciones dejan de ser un imposible, por eso es necesaria la colaboración de todos, para que a esos niños del valle jamás les falte una sonrisa.

Antes de despedirme, quisiera agradecer a todos y cada uno de los integrantes de la fundación aG por el trato recibido desde el primer día, y darles mi enhorabuena por todo lo que han hecho hasta ahora. De verdad, me quito el sombrero con vosotros.

Y es que a pesar de que todo lo que hemos andado, aún queda mucho camino por recorrer, y desde aquí puedo aseguraros que nunca os faltarán mis pies.

Abrazos,

Pablo Repiso.

Artículo escrito por Pablo Repiso, odontólogo voluntario que ha trabajado con aG durante el Campo de Trabajo de Semana Santa 2014 en el Valle del Tessaout, Azilal, Marruecos.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Los PROMOTORES DE SALUD en el valle del Tessaout

En esta entrada, Elena, responsable del proyecto de sanidad y salud de aG nos describe parte de las acciones emprendidas por su equipo.

Hace justo ahora tres años que hicimos la primera caravana médica en el Valle de Tessaout. En noviembre del 2010 un equipo de 3 enfermeros y un médico se desplazaron 3 semanas a Ifolou para hacer un primer reconocimiento sanitario de la zona y sobre todo con una misión muy importante, ser capaces de formar a una o dos personas por pueblo para que ejercieran como promotores de salud en sus comunidades cuando ninguno de nosotros estuviese allí.
Fue muy fácil encontrar a estas personas, en seguida una persona de cada pueblo se ofreció voluntaria y posteriormente recibieron la aprobación del resto de la comunidad.
Abdulá sería el promotor de salud de Ifolou y Mohamed de la aldea de Arzazane. Ambos entusiasmados con su nueva responsabilidad acudían diariamente a las clases que recibían de los enfermeros y observaban con impecable atención cuando pasaban consulta a las más de 300 personas que pasaron por allí esos días.
Durante tres semanas la formación que recibieron fue:
-Curación de heridas y manejo de las suturas.
-Tratamiento de las quemaduras.
-Manejo del tensiómetro y definición de la hipertensión arterial.
-Manejo del glucómetro y definición de diabetes.
-Higiene postural como principal alternativa para la problemática articular de los pacientes.
-Higiene general y aseo del cuerpo y de las casas.
-Extracción de tapones de cerumen.
- Preparación de solución oral para prevenir la deshidratación en las diarreas.
Se les entregó el material sanitario necesario para que pudiesen disponer de un pequeño botiquín en cada pueblo y desde entonces estas personas ejercer su función de promotores de salud, realizan curas y atenciones puntuales y reciben una formación continua por parte de voluntarios de acción geoda en cada una de las visitas que la fundación realiza al Valle.
Cada vez que los enfermeros, médicos y dentistas que han ido posteriormente al Valle realizan los cursos de refuerzo de la formación y pasan tiempo con los promotores para resolver sus dudas, todos coinciden en lo mismo, la atención con la que aprenden estas personas del Valle es tan asombrosa que recuerdan con exactitud la formación recibida, toman anotaciones para no confundirse en el material usado y hasta llevan un registro de las curas o atenciones que han ido haciendo para poder contárnoslo en nuestra siguiente visita. Ambos piden ansiosos aprender cosas nuevas porque las necesidades sanitarias de la zona les sobrepasan.
El Valle Tessaout necesita mucho más que un diagnóstico y una atención primaria, necesitaría a un médico que pueda atender a todas esas personas que a día de hoy no tienen ni la comunicación ni los medios para poder acudir al centro médico más cercano.

Acción Geoda está trabajando para conseguir la autorización y los permisos necesarios del ministerio de sanidad marroquí  para poder contratar a una enfermera que trabaje de forma estable en el dispensario médico de Ifolou, de fácil acceso para todas las aldeas limítrofes.

viernes, 7 de junio de 2013

La magia de la electricidad ha llegado al valle

Hay detalles en los que habitualmente no reparamos, los damos por hecho.

Quien está leyendo estas líneas en su pc, en su tableta o desde su Smartphone, no se planteó que hay mucha gente que no puede disfrutar de esto con la naturalidad de quien se levanta por la mañana y pulsa el botón de su cafetera para tomar su café, después de darse una ducha o simplemente vestirse alumbrado por una bombilla.
En el valle del Tessaout, muchos de sus habitantes no podían desayunar hasta que algún miembro de la familia no ha acarreado leña y agua para preparar su te… encender la luz de la estancia era un lujo que ni si quiera se planteaban.

Pues bien, desde ayer, hay electricidad en Ifoulou.
Esto supone un hito importante en el desarrollo de estas personas.
La electricidad iluminará sus vidas, cambiando costumbres y horarios.
Evitará los problemas de vivir en la penumbra, ayudará a que sus hijos puedan leer más allá de la caída del sol, y en el futuro, permitirá disponer de “lujos” como una nevera e incluso agua corriente en sus casas…
De ahora en adelante se abre la puerta para que las mujeres de este valle no tengan que acarrear agua hasta sus casas, porque en breve una bomba eléctrica impulsará el agua montaña arriba, liberando sus espaldas de esta pesada carga y evitando que buena parte de su tiempo se invierta en labores tan básicas. La firma del contrato de construcción del sistema de distribución de agua potable en Ifoulou hace unos días, combinada con la llegada de la electricidad, supone una revolución completa en las vidas de los beneficiarios de nuestro proyecto.
Por la noche se podrán ver las sonrisas de sus habitantes alegrando sus caras…

Seguro que algún europeo lamentará, como ya lo han hecho en otras ocasiones, que el desarrollo llegue al valle, poblándolo de postes eléctricos y otras consecuencias del desarrollo… pero nosotros estamos de fiesta.

Nuestros amigos podrán disfrutar de lujos que nosotros consideramos necesidades básicas.

Para nosotros es un  momento emotivo, como para nuestros abuelos lo fue el momento en que llegó la electricidad a sus casas… la magia de la electricidad ha llegado al valle, ahora podremos disfrutar de los magos sin perder detalle… ;-)