Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

Tercer aniversario de aG y finde de confraternización en Asón.

Hola a tod@s, para que os hagáis un poco una idea de como somos en aG, os contamos estas dos actividades que hemos hecho recientemente.

En Julio celebramos nuestro 3er aniversario como fundación aG.

Aunque ya llevamos 5 años trabajando, nos constituimos legalmente en Junio del 2009. De ahí nuestro 3er aniversario "oficial".
En este tiempo hemos arrancado el proyecto Tessaout, un proyecto integral que trabaja en distintas áreas estratégicas para el desarrollo del valle del río Tessaout (Alto Atlas marroquí). Hasta la fecha hemos realizado proyectos de Educación, de Sanidad y de Agua y Saneamiento. Y estamos en el proceso de realizar otros de Desarrollo Económico.
Han sido 3 años de alegrías y avances: por los proyectos realizados, de relaciones fortalecidas, de ver los cambios. También 3 años en los que hemos tenido muchas incorporaciones a nuestra organización –en este momento colaboramos de forma habitual 20 personas, además de muchos voluntarios que nos ayudan de ocasionalmente-.
Y para celebrarlo, nos juntamos todos a cenar una noche de finales de Julio para desearnos unas felices vacaciones, vernos, estar juntos y celebrarlo.
Después de cenar, nos hicimos la pertinente foto:

Y en Septiembre hemos tenido un fin de semana de confraternización en el valle de Asón.

El inicio de nuestro “curso” escolar lo hemos celebrado, el pasado fin de semana del 1 y 2 de septiembre, en el valle de Asón (Cantabria), en un refugio de montaña encima del pueblo de La Gándara.
La idea era ponernos al día con las novedades de la fundación, pasar ratos juntos, hablar y conocernos más,y también realizar actividades al aire libre.
Empezamos el sábado por la mañana con una visita a una cueva de la zona, algo facilito que resultó ser una maravillosa experiencia, de descubrimiento del mundo subterráneo. Algo distinto y cautivador.
Y para la ocasión, nos vestimos adecuadamente:
Por la tarde, después de una suculenta comida, estuvimos en el refugio reunidos, el nuevo presidente de aG nos contó sus primeros planes, nos pusimos al día en las distintas áreas, empezamos a planificar el año 2013 y nos presentaron el plan de comunicación. Una tarde muy entretenida y que se acabó pronto… siempre nos quedamos con cosas pendientes de hablar:
El día acabó como el anterior, con una entretenida charla alrededor de la chimenea. Pues aun siendo verano, por las noches el frío se ha notado.
El domingo por la mañana hicimos una visita a un Hayedo cerca del refugio y luego visitamos la entrada de el Mortero de Astrana, con su sobrecogedor y mágico ambiente:20120902_095305

Estos encuentros se repetirán cada 3 meses, así que volveremos a contaros como van las cosas dentro de aG.

Si te quieres unir a aG como voluntario (todos somos voluntarios en aG), sólo tienes que escribirnos a info@acciongeoda.org y nos organizamos para conocernos. Necesitamos gente con un firme compromiso y muchas ganas de ayudar, la recompensa es enorme y el ambiente fenomenal.
Y como despedida, una preciosa imagen del Mortero de Astrana, ya en la entrada:

viernes, 22 de junio de 2012

No siempre se puede ganar un premio, pero si un amigo

Niña de la aldea de Magdaz, cargando entre empinadas laderas.
Supe de Fernando Flores Huecas (Fotógrafo) cuando uno de los miembros de aG nos habló de un fotógrafo que había ganado un premio internacional de fotografía, con unas fotos hechas en el Valle del Tessaout (la zona de Marruecos donde trabajamos en la fundación).

Inmediatamente me puse en contacto con él a través de su página Web. Le contaba en un mail un poco sobre nuestro proyecto, y le preguntaba por su experiencia en el valle: ¿Qué le había llevado a visitarlo? ¿Qué había experimentado allí? ¿Cómo lo había encontrado? Aunque sus fotografías ya me decían mucho al respecto.

Él me llamó casi instantáneamente, y es que las personas sensibles que visitan la zona, todas, y principalmente cuando conviven con ellos algún tiempo, se quedan irremediablemente "pillados", con ganas de devolver lo que se traen de una experiencia tan intensa, distinta y cercana.
Estuvimos hablando por teléfono un buen rato y conectamos. Quedamos para conocernos en persona, para hablar del valle, sus gentes, su gran belleza, su autenticidad, y para ver si podíamos colaborar de alguna forma. Fernando fue muy generoso por su inmediata disposición a colaborar.

Nos conocimos uno de los martes que nos reunimos los miembros de aG, le estuve contando nuestro proyecto en detalle, la lentitud en llevarlo a cabo -principalmente por falta de recursos-, la enorme alegría y suerte que tenemos, las ganas de crecer como organización, de llegar a más aldeas. Él me observaba con una mirada intensa, asintiendo a veces, apuntando otras. Luego me estuvo hablando de su viaje, con mucha pasión y emoción, y acabó diciendo que teníamos que colaborar de alguna forma (Y nosotros pensamos: "¿Cómo no? Encantados siempre de encontrarnos gente que quiera colaborar con aG, es lo que más falta nos hace).

Le pregunté como había podido hacer esas fotos de mujeres -tan difíciles de fotografiar- y me contó que llevaba una cámara de "juguete" para no impresionarles, y que después de unos días de estancia, pudo sacar  su cámara y conseguir estas impresionantes fotos.


Una semana después de nuestro encuentro, me volvió a llamar Fernando, y me habló de un concurso fotográfico que se había convocado, le gustaba mucho (como nos pasó a nosotros) porque era un concurso al que se presentaban fotógrafos, junto a proyectos de cooperación, y en el que los premios eran íntegramente para financiar esos proyectos presentados.

Nos volvimos a ver para preparar la documentación que presentar al concurso, por un lado las fotos y por otro la documentación sobre nuestro proyecto de Agua.

La suerte estaba echada, la espera fue tensa, y al final no ganamos el premio... no todas las historias deben acabar bien.

Fernando se ha ofrecido para organizar algo juntos, para conseguir fondos con los que financiar nuestros proyectos en marcha y futuros. Algo que haremos sin duda.

Gracias por tu ayuda, esta vez no hemos ganado el premio, pero si un buen amigo para aG.