miércoles, 21 de diciembre de 2016

¿Cómo algo pequeño se hace de repente grande?. XXII Premio Natura

Un miércoles por la mañana a finales de noviembre recibí una llamada.


- Hola, ¿Diego Herrero?

- Sí, soy yo, ¿quién es?

- Soy Paula Cuesta de la empresa Natura. Te llamo para decirte que habéis resultado ganadores de los premios de este año y ver si el próximo 16 de diciembre podríais pasaros por nuestra sede en Barcelona para recoger el premio.

- ¿Queeeeee, que hemos ganado? No me lo puedo creer. ¡Qué alegría me acabas de dar, no sabes lo que esto significa para nosotros!

- Me alegra mucho, entonces te esperamos en nuestras oficinas el día 16 a las 13 hs.

- Ok, allí nos vemos, gracias…

Pasan los días, llega el día 16, cojo el Ave a Barcelona, llego a las oficinas de Natura y ya sólo con echar un vistazo a las mismas me doy cuenta de que son diferentes: Espacios abiertos, decoración zen y un perrillo, mascota de alguno de los miembros de dicha empresa, pululando libremente por la oficina. Y allí me encuentro esperando hasta que cordialmente me reciben en nombre de toda la empresa, tres encantadoras mujeres que con una sonrisa permanente me demuestran que están casi tan felices con el premio otorgado como lo estoy yo.

Durante el encuentro en una sala luminosa y acristalada me hacen varias preguntas interesándose mucho sobre cómo empezó la Fundación Acción Geoda y sobre el proyecto Tessaout en general. Y tras escuchar atentamente, son ellas las que pasan a explicarme el proceso de elección. Y aquí es donde me entero de que para los premios Natura del 2016 se han presentado 150 aplicaciones, que han contratado a una empresa externa para que valorara a los que según ellos eran los 10 mejores, y que estos 10 proyectos finalistas fueron enviados a los aproximadamente 1000 empleados de Natura para su votación. Y me cuentan que nuestro proyecto ha gustado mucho, ha ilusionado y emocionado a muchos de ellos y que por este motivo hemos ganado los Premios Natura 2016 junto con otras 2 Ongs: nada más y nada menos que Médicos del Mundo y Fundación Educo.

Y es entonces cuando para mí y para todos mis infatigables compañeros de Ag, nosotros que somos pequeños, nos hacemos de repente grandes. No ya solo por el importe del premio, que irá para la construcción de un proyecto de agua, sino porque el que hayamos sido elegidos, primero por una empresa externa, y luego por los propios empleados de Natura nos llena de esperanza. Para Ag, una pequeña fundación compuesta por amigos y voluntarios al 100% y que lucha sola en medio de las imponentes montañas del Alto Atlas Marroquí por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de aquella zona indómita, ser reconocidos, valorados y premiados por tantas personas anónimas es el impulso que necesitamos en medio de todas las tribulaciones y dificultades por las que a veces pasamos.

Así que muchas gracias Natura, no ya solo por la ayuda económica sino también por la fuerza, la esperanza y el valor que este premio nos infunde para el futuro.


Diego Herrero
Fundación Acción Geoda    

Los PREMIOS NATURA fueron creados en 1994 para colaborar con proyectos de ayuda humanitaria o protección de la naturaleza.





miércoles, 7 de diciembre de 2016

¿Cómo puedo decirles gracias?. Diccionario fonético Tamazight (bereber)

Todos los que hemos pisado el Valle de Tessaout sentimos la necesidad de comunicarnos con cada uno de los niños, niñas, mujeres... que salen a nuestro encuentro. Por eso, hemos pensado que, seguro que muchos de vosotros agradeceréis, que publiquemos este modesto diccionario en el que recogemos palabras y frases sencillas para tener una mínima conversación con nuestros amigos.

Avisamos que es una reproducción fonética a nuestro idioma de cómo entendemos que se dice lo que escuchamos. Por eso,nos gustaría que entendierais que puede estar sujeto a interpretaciones y modificaciones. 



jueves, 8 de septiembre de 2016

Quiero saber qué pone ahí... 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización

 Hoy, 8 de septiembre, es el Día Internacional de la Alfabetización. Fundación Acción Geoda trabaja activamente para que los índices de alfabetización en el valle suban y que sus niñas y mujeres puedan tener una mejor calidad de vida gracias a la Educación. 
Éste es un texto ficticio basado en experiencias contadas por las mujeres del valle de Tessaout.


"Estoy nerviosa, pronto comenzará el curso de alfabetización de mujeres en mi pueblo al que asistiré con mucha ilusión. Creo que significará una mejora en mi vida, un aprendizaje que me ayudará a ser más autónoma, a no depender de los demás cada vez que un papel llega a mis manos o entender qué significan esos números que veo en algunos documentos. Lo reconozco, no sé leer, no sé escribir, no sé contar y mucho menos hacer cálculos, no entiendo la lengua árabe porque sólo hablo bereber, no sé qué dicen por la televisión ni qué pone en los letreros, no puedo leer el Corán, no sé escribir mi nombre y ni siquiera tengo firma… ¿Os imagináis una vida así?, pues es mi día a día y el de casi todas las mujeres de mi pueblo.
 
Os quiero contar mi historia, porque de ese modo entenderéis lo que significa para mí este momento en mi vida: Mi nombre en Fátima y tengo 35 años, 5 hijos y toda mi vida he vivido en el valle de Tessaout. De mi infancia recuerdo cuidar de mis hermanos, las obligaciones domésticas donde, entre otras muchas cosas era necesario ir a por agua y leña, lavar en el río, ayudar en la cosecha, en la casa y después vino mi matrimonio con Hasan y mis hijos... lo normal.

Y así transcurrió mi infancia y mi juventud, en realidad no me hacía falta nada más para desenvolverme, hasta que llegó un día en el que me empecé a cuestionar ciertas cosas, ¿por qué yo no puedo leer ni escribir?, ¿qué pondrá ahí?, ¿por qué Hasan lo sabe y yo no?. Bueno quizás sea lo lógico, si tenemos en cuenta que él pudo continuar con sus estudios y salir a trabajar a la ciudad y nosotras debemos cuidar de la familia. Pero algo dentro de mí no estaba en calma. Quiero saber qué pone ahí, quiero poder calcular cuántos días quedan para que comience el Ramadán, quiero ser ejemplo para mis hijos, quiero ayudarles si me necesitan mientras están aprendiendo en la escuela, quiero que mis hijas vean lo importante que es aprender para poder elegir un futuro, tener una profesión y poder aprovechar las oportunidades que Alá les va brindando. Era un pensamiento común entre las mujeres de mi pueblo.

 Por eso, y porque con ello contribuimos a crear una comunidad más culta, más productiva, con aspiraciones, sueños y esperanza de avanzar al igual que todas esos pueblos que vemos por la televisión, por todo ello, y porque algún día pueda escribir yo misma este texto, por ello daré el primer paso e iré a las clases de alfabetización de adultas, y por eso también te doy las gracias, a tí, que tienes la suerte de poder leer este texto. No sabes lo afortunado que eres.



Ayúdanos a difundir por qué necesitamos, tanto aG como nosotras y el pueblo en general, apoyo para que estas clases puedan seguir siendo una realidad.

Por último, te confieso que tengo la sensación de que mi vida empieza a cambiar y al menos, tengo un poco más de esperanza e ilusión, cosa que desde hace mucho tiempo, no sentía."


Equipo de Educación



El Equipo de Educación de la Fundación Acción Geoda lleva impartiendo clases de alfabetización para las mujeres del valle desde el año 2009 en las aldeas de Ifoulou y Azzarne. El próximo curso 2016/17 se ampliará a las aldeas de Agüensó Nwareg y Toufrine. 

miércoles, 3 de agosto de 2016

Salvaje persona, impresiones de una voluntaria tras la vuelta de la Caravana de Educación 2016

Actividades de animación con paracaídas
El pasado 16 de julio, nueve voluntarios procedentes de España y dos de Marruecos se unieron a los cuatro miembros de aG en Ifoulou para dar comienzo a la 2ª Caravana de Educación 2016. Llegaron llenos de emoción y con los sentimientos a flor de piel para cumplir con los objetivos que junto con el Área de Educación se habían marcado después de un par de meses de trabajo previo: talleres de educación para la salud y medioambientales, diferentes actividades de animación, cine-forum infantil y juvenil, talleres de creatividad, intercambio cultural con jóvenes y, este año, como algo especial, un vivac con los más jóvenes.

Además, en esta caravana, también se ha trabajado con el colectivo de mujeres y se organizaron sesiones formativas sobre cooperativas y como continuación con el trabajo iniciado el año anterior, talleres de ganchillo y cosmética natural.


Sesiones de formación de maestras
Por otra parte, y como novedad especial, se llevó a cabo una formación para las maestras que Acción Geoda tiene contratadas para educación infantil y alfabetización en el valle. El próximo curso comenzará con 3 nuevas maestras como consecuencia de la ampliación del proyecto de educación a dos nuevas aldeas: Agüenso Nwareg y Toufrine. Con ellas serán un total de 5 las profesoras que trabajarán siguiendo las directrices de aG.

Ya de vuelta, podemos decir que los objetivos y las expectativas parece que se han cumplido ampliamente y que todos han están en la fase de nostalgia y de revivir los recuerdos y las emociones de la experiencia vivida y la huella dejada.


lunes, 11 de julio de 2016

Pasión por las aulas, pasión por el valle...


 Parece mentira… pero si, ya hace más de tres meses que dejamos nuestro querido Valle. Un campo de cooperación muy especial, por la singularidad de cada uno de los participantes y porque para algunas de nosotras era el primero como miembros de Acción Geoda… 

Ya queda muy poco para volver, pues nos encontramos ahora dando las últimas pinceladas de la organización de la 
II Caravana de Educación que se realizará a mediados de julio, además, el curso ha terminado también en el Valle, y parece inevitable revisar mentalmente este año… la anterior caravana de educación, la elaboración de nuestro proyecto, las reuniones, los eventos, el ver cómo crece el proyecto de educación que con tantísima ilusión elaboramos… 
Son muchos los momentos que se aglutinan en nuestra memoria y la mayoría de ellos hacen inevitable que las lágrimas de emoción se apoderen de nosotras y nosotros (incluido Abdú, claro)… Pero si tenemos que elegir un momento de los vividos hasta ahora, ese seria del campo de cooperación, el momento en el que vimos materializado uno de los objetivos que preveíamos más complicados: La creación de una biblioteca y una ludoteca para los bebes, niños y jóvenes en las aldeas de Ifoulou y Azarzem… un espacio de ilusión que fue posible gracias a las aportaciones de los participantes en el campo y a la caravana BMW Motos que llegó como obra de magia desde Granada, en la noche de peor climatología que recordamos…

La emoción vuelve a nosotras ahora, al recordar esos momentos y al saber, que en pocos días volveremos a ver este espacio de juego y lectura… donde niños y jóvenes nos contarán la experiencia de estos meses. Gracias por colaborar y creer en nosotras…

                                                                           Equipo de Educación de A.G.