martes, 3 de junio de 2014

Luis y la llegada del agua a la casa comunal

En las siguientes líneas, Jose Luis García nos cuenta sus sentimientos y emociones en el momento en que comenzó a salir agua por los grifos de la Casa Comunal, en Ifoulou, durante el Campo de Trabajo de aG 2014.


Tras un laborioso día de trabajo haciendo de fontanero, albañil,electricista, picapedrero y "zanjero", por fin terminamos la instalación de agua en la casa comunal. -Entre tanto los hombres del pueblo habían observado atentos nuestras maniobras para posteriormente replicarlo en sus casas.-
 Entonces bajamos al aseo y abrimos el grifo del lavabo..."eureka!" salía agua fresquita, también en el de la pila de la cocina,incluso había agua caliente en la ducha de la profesora Hadilla.

Abrazos y alegría, era un momento emocionante, mientras entraron varios niños a la casa, una niña se dirigió hacia el lavabo del aseo, era Fahima, con la mirada intrigante e iluminada abrió el grifo, ¡¡¡joder...........sale agua!!! ( esta es mi traducción carabanchelera de su expresión).

Empezó a lavarse las manos con delicadeza como si fueran de porcelana, me miró,- su mirada más que de sorpresa era reflexiva, como si  tomase consciencia de lo que iba a suponer ese momento para el resto de su vida y la de sus familiares y amigos-. Entonces terminó, se secó las manos en sus faldas y salimos juntos a la calle. Ese momento quedará grabado en mi disco duro para siempre, tuve que darme un paseo por detrás de la casa para explotar de emoción,mientras miraba los vertiginosos precipicios rocosos de las montañas y me sonaba los mocos.

JOSE LUIS GARCÍA

jueves, 22 de mayo de 2014

Un odontólogo en el Tessaout... aún queda mucho camino por recorrer.


 Nunca olvidaré esta semana que pasamos en el Valle. 

Quizás tuvo esa magia que otorgan las primeras veces, o quizás la magia sea perpetua en este lugar tan remoto.


En el rol que desarrollé como odontólogo, fueron cinco días de intenso trabajo. La alimentación en el valle se basa fundamentalmente en carbohidratos, por lo que el porcentaje de población con caries es alarmante.El tratamiento de todas las piezas era el mismo: exodoncia. Y era éste porque no teníamos los recursos necesarios para “empastar” aquellos dientes que tenían una solución mucho menos drástica.

Resulta imposible olvidar las miradas de agradecimiento que rompían la barrera del lenguaje entre aquellos pacientes y yo; a los traductores, capaces de traducir no sólo palabras, sino también la calma y tranquilidad tan necesaria en esos momentos, y a todos los que pusieron toda la voluntad y el empeño necesario para ayudar al equipo de odontólogos en situaciones en las que nos vimos desbordados (Yola, Mikel, Arantza, Gracias de nuevo!).

Y ahora que hay electricidad en el valle, las restauraciones dejan de ser un imposible, por eso es necesaria la colaboración de todos, para que a esos niños del valle jamás les falte una sonrisa.

Antes de despedirme, quisiera agradecer a todos y cada uno de los integrantes de la fundación aG por el trato recibido desde el primer día, y darles mi enhorabuena por todo lo que han hecho hasta ahora. De verdad, me quito el sombrero con vosotros.

Y es que a pesar de que todo lo que hemos andado, aún queda mucho camino por recorrer, y desde aquí puedo aseguraros que nunca os faltarán mis pies.

Abrazos,

Pablo Repiso.

Artículo escrito por Pablo Repiso, odontólogo voluntario que ha trabajado con aG durante el Campo de Trabajo de Semana Santa 2014 en el Valle del Tessaout, Azilal, Marruecos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Salud y vida en las aulas del Valle



Redouan, Fatima, Nora, Abdelhakim y todos sus compañeros del aula infantil de Ifoulou ya pueden lavar sus manos, su cara y los dientes todos los días en la Casa Comunal que aG inauguró en el 2010. Casi como un milagro el agua salía en los lavabos, por fin, después de varios años peleando por ello, y todos nos emocionamos. El agua ya es una realidad y todos, grandes y pequeños, mejorarán las condiciones de vida, mejorará su higiene y su salud. Ya no tendrán que cargar con grandes garrafas de agua a sus espaldas desde el río ladera arriba hasta sus casas. Y además, las niñas dispondrán de más tiempo para estudiar.

El equipo de voluntarios y  traductores siendo observados
Desde aquí, Pilar, Charo, Marta, profesoras de La Cabrera en Madrid, y yo llevábamos un par de meses preparando nuestro viaje de Semana Santa al valle. Todas teníamos muchas ideas e ilusiones, además, para ellas era la primera vez que viajaban con aG y, como no podía ser de otra manera, se han enamorado de los niños y de las gentes de valle de Tessaout. El trabajo de este año iba a estar centrado en que los niños fueran los verdaderos protagonistas del aula, que la hicieran suya. Cada uno de ellos tuviera su lugar único y que todos se sintieran orgullosos de asistir todos los días a clase.

Junto a las nuestras maestras del valle, Khadiya y Rekeya
Por suerte, nos encontrarnos con unas maravillosas y encantadores maestras, Khadija y Rekeya que dan clases de infantil en Ifoulou y en Azarzam y que estuvieron siempre a nuestro lado demostrando el cariño hacia sus alumnos y el interés e inquietud por aprender cosas nuevas. Son auténticas heroínas: se pasan todo el duro invierno solas dando clase en las condiciones mas adversas que uno pueda imaginar y luchando contra cualquier circunstancia. 


Es una suerte, para todos nosotros, voluntarios y miembros de aG poder cortar con la rutina diaria y encontrar un poco de sentido a muchas de nuestras cosas: llegas al valle y te encuentras con la alegría de todos los niños dispuestos a jugar contigo. Se lavaron en el río. Nuestros voluntarios Susana, Kenza, Rosa y el resto jugaron al fútbol, a la comba, hicimos plastilina casera con harina y sal, murales con pinturas de dedos y ceras, … Y, entre juego y juego, dejamos preparada el aula: ahora tienen una pizarra para que ellos puedan expresarse libremente; cada niño se hizo un saquito donde guardar su vaso y su correspondiente cepillo de dientes. Finalmente, montamos otro espacio para que cada niño marcara todos los días sus asistencia al aula, algo un poco complicado de conseguir allí.



Voluntarios trabajando en Azarzam
Todo ha salido muy fluido gracias a la buena disposición de nuestros voluntarios: acudimos a Azarzam y mientras Sandra, Inma y yo preparábamos las actividades, Yolanda e Isabel jugaban al aire libre con ellos. En la modesta aula de Azarzam dejamos un mural con pollitos pintado por todos los niños. Y por la tarde con todos los problemas tecnológicos en contra, por fin, pudieron ver “Spirit” de nuevo desde una minúscula Tablet. Fue impresionante ver a casi 40 niños en un aula de 2x4 m mirando una pantallita de 6’ y sin moverse durante toda la película.



Khadija jugando con sus alumnos de Ifoulou

Ha sido una semana mágica: los traductores se han compenetrado y comprometido con nuestro proyecto y los voluntarios han vivido de cerca todo lo que con pasión todos les contábamos de nuestro querido valle. Y todos han vuelto también enamorados de él. Desde aquí quiero dar las gracias a todos por poner este pequeño grano de arena para mejorar la calidad de vida de estos niños y de las gentes del Valle de Tessaout.


martes, 29 de abril de 2014

¿Qué pasó en el campo de trabajo de aG?

Este año, en nuestro campo de trabajo, han pasado muchas cosas:

-hemos alucinado viendo como la gente de Ifoulou bajaba el generador hasta la instalación de captación de aguas, por una pendiente imposible.
-nos hemos quedado con la boca abierta al ver a nuestro equipo de sanidad trabajando, tanto nuestros queridos dentistas como a nuestra querida Juana y su equipo de enfermería.
-ahora sabemos mucho más acerca de remedios naturales y propiedades medicinales de las plantas que crecen en el valle.
-los más pequeños beneficiarios de nuestro proyecto educativo han disfrutado y aprendido con las actividades lúdicas y educativas que hemos desarrollado con ellos.

-nos hemos emocionado viendo como el agua salía de los grifos de la casa comunal-¡incluso funcionaba el calentador de agua!- y más aún cuando hemos comenzado a ver instalar contadores de agua y acometidas de agua en las casas de los vecinos de Ifoulou.
-hemos pateado y repateado los trayectos que vamos a proponer desde aGTrek… os adelanto que son alucinantes…

-casi tenemos listo el calentador solar para evitar gastar energía más que la del sol para calentar el agua en las casas de Ifoulou.
-hemos bailado y disfrutado de la buena música con la que nos deleitan nuestros amigos Hafid, Amida, parte de los voluntarios…tremenda Kenza…y los propios beneficiarios de nuestro proyecto.


-hemos reído hasta decir basta, y nuestra sonrisa apenas cabía en nuestras caras.

martes, 25 de marzo de 2014

Agradecimiento


Desde la Fundación Acción Geoda queremos agradecer públicamente a Lilly, S.A. su apoyo inestimable.

Una vez más Lilly ha colaborado con aG apoyando la difusión de nuestro querido proyecto Tessaout, poniendo a nuestra disposición un espacio para poder promocionar nuestro proyecto entre sus empleados, durante la celebración del día de la Responsabilidad Social Corporativa.


Fernando y Diego, estuvieron allí durante esta celebración, donde además de difundir nuestras acciones, tuvimos la oportunidad de compartir inquietudes, preocupaciones y alegrías con otras organizaciones sin ánimo de lucro que como aG, piensan que podemos cambiar el mundo en que vivimos.


Gracias a todos!